Un calefactor de techo por infrarrojos puede elevar la temperatura del aire de una habitación más rápidamente que los análogos de los convectores. La energía utilizada para la calefacción también es más económica durante el funcionamiento de estos dispositivos. El resultado es una importante reducción de los costes de los servicios públicos en invierno en la vivienda particular y en otros edificios.
Contenido
¿Cómo funciona?
Un calentador de infrarrojos se caracteriza por su sencilla construcción. Se compone de un elemento calefactor (calentador), una placa radiante (emisor) y un material aislante del calor con una capa reflectante. Esto aumenta la intensidad de la transferencia de calor a la habitación cuando se calienta el elemento calefactor. El cuerpo de un calefactor de techo eléctrico por infrarrojos se monta en una superficie horizontal mediante soportes. Las unidades suelen estar equipadas con termostatos que permiten controlar la temperatura del aire.
El principio de funcionamiento de estos equipos se basa en la capacidad de emitir ondas de radiación en diferentes bandas (0,75-100 µm). Esto ocurre cuando el dispositivo está conectado a una fuente de alimentación. El resultado es un aumento de la temperatura del elemento calefactor. La radiación infrarroja se emite a las superficies de los objetos de la habitación. Esto los calienta.
Sin embargo, durante el uso inicial del aparato, la temperatura del aire no cambia. Esto significa que la radiación infrarroja no afecta directamente al medio ambiente. Sólo tiene un efecto indirecto cuando las superficies calentadas por el dispositivo de infrarrojos ceden al aire el calor que reciben.
La ventaja de este tipo de dispositivos es su capacidad para mantener una temperatura ambiente agradable durante un largo periodo de tiempo sin necesidad de volver a encenderlo. Esto se debe a que las superficies de diferentes materiales (metal, plástico, madera, laminado, etc.) se enfrían lentamente y siguen desprendiendo calor al aire.
En comparación, un modelo clásico de convección del aparato calienta el ambiente de aire. Esto obliga a calentar rápidamente la habitación. El tiempo entre el encendido del aparato de infrarrojos es considerablemente mayor, por lo que se ahorra energía. Esta técnica es segura para las personas porque emite radiación infrarroja en el rango más confortable: de 5,6 a 100 micras.
Los dispositivos industriales montados en el techo se caracterizan por su largo alcance. En este caso, la altura de la suspensión es mucho mayor (de 3 a 12 m) para que la radiación en un rango diferente (de 0,75 a 2,5 μm) no cause daños a los humanos. Estos dispositivos no deben colocarse más cerca del suelo.
Los dispositivos de infrarrojos también presentan desventajas, como su eficacia media y su baja potencia, lo que impide que se utilicen en lugar de un sistema de calefacción. Para calentar una vivienda privada, los dispositivos de infrarrojos sólo pueden utilizarse como medida auxiliar. Además, la exposición prolongada a la radiación infrarroja puede causar molestias, sequedad de la piel exterior.
Las diferencias entre las distintas clases de calentadores
Los dispositivos de este grupo se dividen en 3 clases. Se diferencian en la longitud de onda y en la eficacia del calentamiento:
- De onda corta - los modelos más rápidos, el elemento de calentamiento es capaz de calentar hasta +1000 ° C, estos dispositivos están diseñados para su uso en grandes áreas, el calentamiento con la instalación de estos equipos a una altura mínima puede conducir a una situación peligrosa;
- onda media: el elemento calefactor calienta hasta +600°C, los modelos de este grupo son óptimos para espacios residenciales, de oficina, y se recomiendan para alturas de 3-6 m. También son adecuados para techos Armstrong;
- Los dispositivos de onda larga de categoría de precio bajo, de eficacia media, son adecuados para locales de hasta 3 metros de altura, la temperatura de calentamiento del elemento calefactor puede ser de +100 ... +600 °C.
La nueva generación de calefactores de techo por infrarrojos está disponible en una amplia gama de modelos, lo que le permite seleccionar el modelo adecuado en función del rendimiento, la velocidad de calentamiento y la altura de instalación. Como resultado, el dispositivo funcionará sin sobrecalentar las superficies, pero proporcionando un ambiente confortable para permanecer en el interior.
Cómo elegir la potencia de un calefactor de infrarrojos
Los dispositivos de infrarrojos deben adquirirse teniendo en cuenta los parámetros básicos. La potencia está determinada por la relación de 100 vatios por 1 m². Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, si la habitación no se utiliza durante un largo periodo o no se calienta, se debe seleccionar un dispositivo con una potencia extra (15-20% más que el valor recomendado) para la calefacción.
Los aparatos de onda media y larga se consideran más eficientes. A pesar de ello, se necesitarán 2 unidades de 1,5 kW cada una para calentar una habitación de hasta 15 m². Si no se utiliza un sistema de calefacción o no se incluye en el proyecto, deberá haber más calentadores en la habitación, lo que supondrá un mayor consumo de energía.
Influencia del diseño del aparato en el rendimiento de la calefacción
Es aconsejable considerar el ángulo de dispersión de la radiación infrarroja. Hay que imaginar un triángulo convencional dentro del cual se propagan los rayos infrarrojos desde el recinto del aparato. Sus dimensiones aproximadas, y al mismo tiempo el ángulo de cobertura del área de la sala, se determinan en base a la configuración del transmisor, la pantalla frontal. Posibles variantes:
- 90° - estos modelos están equipados con un reflector curvo (semicircular), pantalla plana;
- 90°-120° - los aparatos con pantalla semicircular, en cambio, están equipados con un reflector plano;
- 120° - modelos con radiador tubular.
El ángulo de cobertura determina la zona que debe calentar el aparato. En función de este parámetro, es posible determinar las ubicaciones de los calentadores infrarrojos, que garantizarán la mayor eficacia de su funcionamiento.
Características de los calefactores en función del elemento calefactor
Los dispositivos se dividen en grupos según el tipo de elemento calefactor:
- cerámico: se caracteriza por una baja velocidad de calentamiento del radiador, pero estos modelos emiten calor durante más tiempo;
- lámparas halógenas: emiten luz visible, son incómodas de usar y pueden ser peligrosas ya que este tipo de calefactor se calienta mucho;
- espiral de carbono en un entorno de vacío en forma de tubo - el modelo más común, la vida corta (2 años), emite luz visible, contribuye a la fatiga ocular, la incomodidad;
- Calentadores cerámicos avanzados en forma de tubo: son los más eficientes, pero todavía están disponibles a un precio elevado.
Clasificación de los calefactores infrarrojos montados en el techo
A la hora de elegir, hay que tener en cuenta no sólo los parámetros básicos, sino también la fiabilidad de los productos. Los mejores calentadores de infrarrojos son producidos por UFO, Almac, Termic, Zilon y algunos otros fabricantes:
- Almac 11P consume 1000 vatios, calienta una superficie de no más de 22 m² (durante la estación cálida) y hasta 11 m² en invierno. La altura de instalación es de hasta 3,5 m. El dispositivo puede utilizarse en salas de diferentes propósitos. Precio: 3500 euros.
- Termik P-0,5 kW. Puedes leer la potencia de la designación. Este modelo tiene forma cuadrada y está diseñado para su instalación en techos Armstrong. Precio - 2200 rublos.
- Zilon IR-0.8SN2 consume 800 W. Este modelo está diseñado para superficies interiores de hasta 10 m². Puedes comprarlo por 2500 RUR.
Antes de comprar, debes prestar atención al método de instalación y a las dimensiones del calentador de infrarrojos. Para los techos de Armstrong se ha desarrollado una técnica con un montaje especial. Tienen una forma de carcasa diferente. Tales modelos se recomiendan para elegir también por el peso, lo que permitirá que el marco del techo para mantener el dispositivo sin deformar.
Artículos relacionados: