El sistema AMR es una innovación útil que se está promoviendo activamente a nivel nacional. Están diseñados para resolver los problemas de control de la energía y de los servicios públicos, ya que permiten a las empresas de servicios públicos medir automáticamente la energía. El sistema es demandado en los contratos bilaterales entre proveedores y consumidores de electricidad, tanto en el mercado mayorista como en el minorista (WEM y REM).
Contenido
¿Qué es?
Antes de instalar un dispositivo de medición automática, es necesario saber qué es el sistema AMR (la explicación de la abreviatura figura en el apartado 6.12 de la Orden del Ministerio de Energía de la Federación de Rusia de 19.06.2003 № 229 "Sobre la aprobación de las normas de explotación técnica de las centrales y redes eléctricas de la Federación de Rusia"). ASCUE es un sistema automatizado de medición de electricidad comercial.
El nombre más detallado es AIMS CUE (sistema automatizado de información y medición de la electricidad comercial). El sistema es un conjunto de equipos de medición, comunicaciones (redes de datos), ordenadores y software.
El principio del sistema es el siguiente: las lecturas de los contadores de electricidad se toman automáticamente en cada punto de consumo (por ejemplo, un piso en un bloque de viviendas o una casa de campo en un pueblo de vacaciones) y se transmiten a través de líneas de comunicación a un servidor donde se procesan los datos.
¿Por qué necesita un contador automático?
Un contador de electricidad (capacidad) automatizado permite determinar los valores de medición que pueden utilizarse para la contabilidad financiera.
El propósito del AMR es recoger y transmitir información, almacenar la información en una base de datos especializada (la base de datos está altamente protegida contra la pérdida de información y el acceso no autorizado), y procesar las lecturas de consumo (calcular el consumo de electricidad). A partir de los datos obtenidos se elabora un informe. Se utiliza para calcular el coste de la electricidad consumida y emitir facturas a los consumidores.
El sistema permite controlar el balance, predecir los resultados futuros de consumo (generación), tomar decisiones sobre el cambio de modo de funcionamiento de los equipos eléctricos (para llevar a cabo el control remoto). Si el consumo de energía se realiza sin pagar, el proveedor puede desconectar la carga a distancia e imponer límites de potencia. La posibilidad de que se produzca un consumo ilegal de electricidad se reduce en el sector privado trasladando el contador al límite del balance (poste).
Tanto para los consumidores como para los proveedores, la ventaja del sistema es que los contadores ASCE eliminan los errores que se producen en la lectura manual de los contadores.
También minimiza la necesidad de actividades de supervisión asociadas a las inspecciones de los contadores por parte de los técnicos. El problema del acceso de los controladores a los contadores está resuelto, porque los contadores transmiten la información al Centro en modo automático.
¿En qué consiste el sistema AMR?
El sistema AMR es un "organismo" complicado que requiere supervisión y mantenimiento. Sin embargo, el esquema más sencillo de AMR consta de sólo 3 elementos:
- la recopilación de información;
- comunicación;
- análisis y almacenamiento de datos.
Estos elementos corresponden a los siguientes niveles:
- El nivel 1 es el equipo AMR o equipo de medición de electricidad (contador de electricidad electrónico o inductivo);
- nivel 2 - líneas de comunicación (comunicación móvil, líneas telefónicas, red de Internet);
- nivel 3: herramientas informáticas de tratamiento de datos diseñadas para recoger y analizar las lecturas.
Los sensores con salida de interfaz RS-485 y los sensores conectados a través de convertidores analógicos-digitales especiales pueden utilizarse como dispositivos de medición. Los contadores de inducción más antiguos también pueden utilizarse, siempre que estén equipados con dispositivos de lectura que conviertan el número de revoluciones del disco en impulsos eléctricos. Los lectores permiten transmitir información incluso desde dispositivos de medición más antiguos. Sin embargo, se necesita un software especial para conectar los sensores.
Los contadores de inducción se consideran hoy en día obsoletos. El nuevo tipo de contador (electrónico) transmite la información a un servidor a través de un puerto especial. Los principales componentes de un contador electrónico moderno son: transformador de corriente, pantalla LCD, circuito electrónico de alimentación, microcontrolador, reloj, salida de telemetría, supervisor, controles, puerto óptico (opcional).
Existen limitaciones relacionadas con el número de receptores de señales digitales. La interfaz RS-485 se utiliza para conectar los sensores con los controladores. La resistencia de entrada del receptor RS-485 es de 12 kΩ. Como la potencia del transmisor es limitada, también se limita el número de receptores conectados a la línea. La interfaz estándar es capaz de recibir señales electrónicas de un máximo de 32 sensores. Este es un problema que se resuelve en la fase de diseño.
Los elementos de segundo nivel incluyen la construcción de líneas de comunicación (incluida la fibra óptica) y la instalación de equipos para las instalaciones de comunicación. El tercer nivel consiste en un servidor u ordenador con software instalado que permite el procesamiento de datos.
Instalación del sistema AMR
La instalación del sistema AMR es imposible sin un trabajo de diseño previo. La proyección permite determinar el tipo de equipo utilizado y el número de metros.
Una vez realizado el trabajo de cálculo y diseño, se procede a la instalación. Este proceso implica algo más que la sustitución de los contadores. Además de los contadores, hay que instalar módems, servidores y ordenadores. Se colocan los hilos y los cables (es posible que se necesiten tomas de corriente para conectar equipos adicionales: pantallas de usuario diseñadas para ver las lecturas de los contadores instalados en lugares inaccesibles). Sólo entonces se conecta y se pone en marcha el equipo.
Los contratistas cualificados incluyen una serie de servicios en los trabajos de instalación eléctrica: trabajos de construcción, suministro, instalación, puesta en marcha y puesta en servicio de los equipos, puesta en servicio del AIMS, aprobación del proyecto por parte de todos los organismos de infraestructura necesarios.
La instalación se realiza de acuerdo con los requisitos del cliente y teniendo en cuenta los datos del emplazamiento. Es importante configurar el sistema de forma óptima, estableciendo los parámetros adecuados y realizando una conexión fiable. Esto afectará a la eficiencia del sistema en el futuro.
Artículos relacionados: