Qué es el I&C y qué hacen los especialistas: Cerrajero e Ingeniero I&C

Una gran cantidad de equipos tecnológicos modernos están automatizados. Esto incluye las estaciones de bombeo, las calderas, los sistemas de suministro de energía y los equipos de proceso. La automatización de procesos se realiza a menudo con circuitos de control de microcontroladores. Pero la recopilación de datos para estos es manejada por la instrumentación, los sensores de medición. Especialistas altamente cualificados mantienen, reparan, instalan y configuran estos dispositivos.

Instrumentos de medición.

¿Qué significa la abreviatura de I&C y qué es?

Los dispositivos de medición y control son aparatos que permiten obtener información sobre el estado de los procesos tecnológicos mediante la medición y el control de sus parámetros físicos. La abreviatura será instrumentación. Y la letra "A" representa la automatización. Instrumentación y A son las siglas de instrumentación y automatización.

Clasificación de los dispositivos de instrumentación y control

Las siglas I&C se refieren a los instrumentos utilizados no sólo en la producción, sino también en otras actividades humanas: la ciencia, la sanidad y los hogares. Toda la instrumentación puede dividirse en:

  • según su finalidad (mostrar en el lugar y grabar);
  • por la posibilidad de transmitir a distancia las lecturas medidas;
  • por tipo de indicaciones (analógicas, discretas, digitales);
  • por clase de precisión;
  • parámetros físico-químicos a medir (temperatura, presión, caudal, nivel, concentración, humedad y densidad, valores eléctricos, etc.).

Veamos algunos de los dispositivos que se subdividen en función de los parámetros a medir:

  1. Instrumentos para medir la temperatura - Termómetros, termómetros, termopares, termómetros de resistencia, las cámaras de infrarrojos y pirómetros. Los dispositivos se presentan en versiones digitales, líquidas, eléctricas, electrónicas, de infrarrojos, de contacto y sin contacto.
  2. Sensores de presión: manómetros, presostatos, sensores de presión analógicos y vacuómetros. Los manómetros están disponibles en membrana, diferencial, Electro-contacto...con resortes. La señal de presión eléctrica analógica se obtiene generalmente a través del efecto de deformación: la propiedad de los materiales sólidos de cambiar su resistencia eléctrica cuando se deforman.
  3. Los instrumentos que miden el volumen de un fluido (líquido, gas u otras sustancias) que fluye a través de la unidad de tiempo se llaman caudalímetros. Dependiendo del principio de funcionamiento, los dispositivos son electromagnéticos, ultrasónicos, incluyendo los de pinza sin contacto, de vórtice, con diversos dispositivos de estrechamiento como diafragmas, taquimétricos y otros.
  4. Dispositivos para determinar la concentración de determinadas sustancias en mezclas de gases: analizadores de gases, analizadores de humos, medidores de pH y analizadores de vapores. Pueden ser manuales o automáticas, fijas o portátiles. Estos instrumentos se utilizan para controlar el aire en la zona de trabajo, para comprobar las emisiones industriales, para controlar los procesos tecnológicos, para detectar fugas de medios gaseosos y para la seguridad contra incendios.
  5. Medidores de nivel de tanque - medidores de nivel. Se utilizan para medir el nivel de líquidos y materiales a granel en tanques, depósitos y almacenes. Pueden ser transmisores de nivel de contacto o sin contacto, como transmisores de nivel de boya o flotante, transmisores de nivel hidrostático, transmisores de nivel ultrasónico, transmisores de nivel de radar, transmisores de nivel de interfaz, transmisores de nivel barométrico, etc.
  6. Instrumentos de medición lineal. Reglas, cintas métricas, calibradores, micrómetros, medidores de profundidad, etc.
  7. Instrumentos para medir la energía eléctrica. AmperímetrosAmperímetros, voltímetros, ohmímetros, vatímetros, multímetros etc.
  8. Instrumentos que miden la radiación. Entre ellos se encuentran los contadores Geiger, los dosímetros y los detectores.
  9. Instrumentos para medir la masa, la dureza y la densidad de los materiales. Se trata de balanzas analíticas, balanzas físicas y medidores de dureza.
  10. Transductores de tracción, compresión y par par de torsión.

Componentes de automatización

En los sistemas de control de procesos automatizados (APCS) se utilizan diversos actuadores para controlar los procesos tecnológicos.

Los actuadores son elementos del sistema automático que actúan sobre el objeto controlado para realizar alguna acción. Normalmente, los actuadores constan de dos partes: el actuador y el órgano regulador. El objetivo principal de los actuadores es convertir cualquier señal (eléctricas, mecánicas, ópticas, neumáticas) en señales para actuar sobre los elementos de control (conexión, desconexión, conmutación de los modos de funcionamiento de los mecanismos, sistemas o dispositivos).

Los actuadores más comunes son los relés de conmutación, los actuadores de piezas móviles, los dispositivos de giro, los manipuladores, los solenoides, los dispositivos de apertura o cierre de válvulas de control y de corte y las compuertas, la conmutación de variadores y los reductores de conmutación.

Válvula de control neumática con reductor de aire sin interruptores de límite.

Funciones y tareas de los especialistas del departamento de I&C

Es responsabilidad de los especialistas en I&C garantizar el buen funcionamiento y la precisión de todos los sistemas de instrumentación y automatización de la empresa. Las tareas de este departamento incluyen el control del funcionamiento, el ajuste y el mantenimiento, la reparación y la recuperación de dispositivos.

En caso de fallo del equipo, el cerrajero debe reaccionar rápidamente y sustituir el componente defectuoso. El mecánico realizará una inspección y, si es posible, una reparación en el departamento o en una organización de servicio especializada. Para ello, el departamento de I&C debe disponer de piezas de repuesto, instrumentos y herramientas. Los especialistas de este departamento llevarán a cabo la supervisión metrológica de los instrumentos de medida para garantizar el funcionamiento de todos los equipos. El departamento de I&C forma parte del servicio técnico de la planta y depende funcionalmente del ingeniero jefe.

Los principales especialistas del departamento de I&C son

Las plantas de producción cuentan con unidades o departamentos de I&C, que son supervisados por el jefe de departamento o de obra, a veces por el metrólogo jefe de una empresa. Los departamentos de I&C suelen incluir laboratorios de instrumentación (IL). Dependiendo del tipo de actividad productiva de la empresa, el personal del departamento de I&C también depende:

  • ingeniero de instrumentación;
  • maestro ajustador y reparador de instrumentación;
  • ajustador de instrumentos, equipos y sistemas de medición automatizados;
  • mecánico de reparación y ajuste de instrumentación y automatización
  • técnico eléctrico;
  • técnico en radioelectrónica;

Técnico de Instrumentación y Medición: quién es y qué hace

Un instalador de I&C debe tener una formación técnica post-secundaria, experiencia en el manejo de equipos y una cualificación como cerrajero de categoría 5. Un instalador de I&C debe saber

  • principio de funcionamiento de equipos complejos con sensores instalados;
  • la instrumentación, la tecnología de montaje y desmontaje y los métodos de ajuste;
  • estructura y métodos de ensayo de unidades de control y conjuntos complejos;
  • Esquemas de los instrumentos, principios de funcionamiento y métodos de ajuste;
  • requisitos de las normas, instrucciones relativas al uso de la instrumentación.

Conexión del sensor de presión.

Funciones del técnico de I&C:

  • ser capaz de encontrar la causa de la avería, realizar trabajos de reparación y ajuste;
  • ajustar, montar, probar, alinear y calibrar instrumentos y equipos de medición;
  • Ajustar los sensores de posición final de las válvulas y llaves de paso;
  • abrir y cerrar los tubos de impulsión;
  • comprobar y poner en marcha los instrumentos de medición eléctrica, los equipos de control y las unidades de automatización con sistemas electrónicos;
  • realizar trabajos de mantenimiento preventivo, detectar y corregir las averías de los aparatos y los automatismos;
  • Mantener los registros de los dispositivos, rellenar y mantener los formularios de los dispositivos, presentar solicitudes de reparación.

En función de los equipos que maneja la empresa, el cerrajero mantiene y es responsable del funcionamiento de unidades como los armarios de I&C, los paneles de control, las consolas, los actuadores y los dispositivos de medición.

Ventajas y desventajas de la profesión de instalador de I&C.

Un instalador de I&C repara y ajusta equipos de control y medición y sistemas automatizados complejos.

Ventajas de la profesión:

  • Exigencia, respeto entre trabajadores e ingenieros;
  • Un salario más alto que el de un cerrajero en un taller de reparación;
  • La importancia del trabajo a realizar, y el sentido de la autoestima;
  • respeto en el equipo.

Contras:

  • mayor responsabilidad por el trabajo realizado;
  • una gama más amplia de responsabilidades;
  • Riesgo de lesiones al realizar reparaciones.

Funciones de un ingeniero de instrumentación y control

El ingeniero de instrumentación y control, especialista del departamento, debe tener una formación técnica superior y experiencia en puestos de ingeniería. En algunos casos, se requiere la certificación de seguridad industrial de Rostechnadzor para el funcionamiento de la planta.

El técnico de instrumentación comprueba el ajuste del sensor de nivel.

Un ingeniero de I&C debe saber lo siguiente

  • estructura y principio de funcionamiento de los dispositivos, unidades, automatismos y equipos de la empresa;
  • esquema, diseños, características técnicas e indicadores necesarios en el funcionamiento de los equipos y unidades atendidas;
  • Técnicas y métodos de inspección de equipos, toma de lecturas, medición de parámetros y realización de los cálculos necesarios;
  • métodos de recogida y análisis de la información, toma de decisiones técnicas y tecnológicas.

Las responsabilidades del ingeniero de instrumentación y control incluyen las siguientes:

  • gestión y coordinación de los servicios I&C y A;
  • organización de las actividades del departamento para garantizar el funcionamiento sin accidentes de los equipos;
  • la implantación de procesos automatizados;
  • garantizar el control metrológico de los instrumentos de medida de la empresa;
  • Elaboración de la documentación técnica (calendarios de verificación de los instrumentos, diagramas de flujo, calendarios y volúmenes de RPM, etc.)
  • Elaboración y control de la ejecución de los planes de trabajo mensuales y trimestrales del departamento.

El trabajo bien coordinado y competente de los especialistas en I&C influye de muchas maneras en el rendimiento no sólo de los equipos, sino de toda la empresa.

Artículos relacionados: