Para que la organización suministradora calcule correctamente el pago de la electricidad consumida en el periodo contable, es necesario leer correctamente el contador. Como hay varios tipos de contadores y los fabricantes ofrecen diferentes modelos, no es fácil entender cómo determinar cuánta energía se consume. ¿Cómo se leen los distintos contadores?
Contenido
Lectura de un contador de inducción

Un contador de inducción, el contador electromecánico, es un contador tradicional con un disco giratorio. El mecanismo de recuento registra el número de revoluciones del disco y muestra los datos en una pantalla. El marcador es un recuadro sobre el disco que muestra la energía consumida en kWh. Aquí es importante no introducir un valor extra, que puede aumentar el consumo de energía en un orden de magnitud. Esto tiene un impacto directo en el pago de la factura.
Las cifras que debe añadir a su factura
Dependiendo del contador instalado en el piso, el consumidor puede ver de 4 a 7 dígitos. Una o, a veces, las dos cifras más a la derecha están en una casilla separada o marcadas con un marco de color. Son fracciones de kilovatio. Como el consumo de electricidad se calcula en kilovatios enteros, estos números no son necesarios a la hora de realizar las lecturas. No se sobreescriben. Tampoco cuentan los ceros de la izquierda.

Hay contadores que no muestran fracciones de kilovatio: el valor numérico de un contador de este tipo se escribe completo. Si se omite incluso el último dígito, la lectura será 10 veces más baja, lo que sin duda saldrá a la luz en la siguiente inspección. No sólo tendrá que pagar la cantidad que falta, sino también un interés de demora.
¡Atención! Si tiene dudas sobre la corrección de su manipulación, póngase en contacto con el servicio de asistencia del organismo suministrador, indicando el modelo de su contador. El operador describirá el algoritmo de acciones.
Cómo leer los contadores electrónicos
Los contadores electrónicos se han generalizado en los últimos años. Los contadores, cuyo intervalo de calibración ha expirado, son ampliamente sustituidos por ellos. La pantalla de estos dispositivos es electrónica, como la de una calculadora. Para comodidad de los consumidores, los fabricantes suelen utilizar letra pequeña y separar los valores de kWh con un punto o una coma.

Las reglas para realizar las lecturas son las mismas que en los modelos de inducción: no se cuentan las dos últimas cifras después del punto decimal ni los ceros de la izquierda. Pero los contadores electrónicos son radicalmente diferentes porque son capaces de calcular la cantidad de electricidad consumida por horas del día, es decir, por zonas. Se trata de contadores multitarifa y su lectura tiene sus propias peculiaridades.
Contador multitarifa "Mercury 200"
A diferentes horas del día, una empresa de suministro establece tarifas diferenciales. Los contadores multitarifa contabilizan el consumo de energía en cada periodo de tiempo definido por una zona tarifaria. Estos contadores se leen por zonas, utilizando las funciones del aparato:
- en modo automático - durante unos segundos, la pantalla muestra la energía consumida en kilovatios por hora para cada zona;
- en modo manual - pulsando el botón "Enter", el usuario se desplaza por las lecturas por zona. La tarifa pasa de una a otra cada vez que se pulsa el botón.

Primero se muestra la hora, luego la fecha y después las lecturas de cada tarifa. El nombre de la zona tarifaria aparece en la pantalla de la parte superior izquierda. Según el modelo, aparecen de dos a cuatro zonas: T1, T2, T3 o T4. Después de pasar por todos los valores, la pantalla muestra el consumo total de electricidad.
Advertencia. No olvides que los dos dígitos de la derecha indican fracciones de kilovatios-hora. No es necesario sobrescribirlos como en los contadores de tarifa única.
Contadores suministrados por Energomera Electrotechnical Works
El principio de obtención de datos de los dispositivos fabricados por Energomera es el mismo que en el caso de Mercury. El fabricante ofrece dispositivos de dos tarifas día-noche o multitarifa. Dependiendo del modelo, hay dos o tres botones en el panel frontal. El desplazamiento de los valores se realiza mediante el botón DRM, que significa "navegar". Por lo demás, el algoritmo de lectura es el mismo. El pago se contabiliza por kWh completos, por lo que las cifras posteriores al punto no se contabilizan y, en consecuencia, no se sobrescriben.

Contador eléctrico "Micron"
La ONP Frunze de Nizhny Novgorod suministra al mercado contadores multitarifa Mikron. Para comodidad de los consumidores, los desarrolladores han dotado al dispositivo de un solo botón para cambiar las lecturas, y han marcado las zonas tarifarias de T1 a T4 en el borde inferior de la pantalla, y un símbolo más a su izquierda: R+.
Las lecturas se iluminarán en la pantalla para cada zona sucesivamente. El número de zona se indicará con una marca. La misma marca aparecerá sobre el símbolo R+, lo que significa que los dígitos ya pueden ser sobrescritos. Para ver el siguiente valor de la tarifa, pulse el botón y espere a que aparezcan de nuevo dos ticks. "Mercurio" muestra los valores en kWh enteros y en fracciones con dos dígitos después del punto. Sólo hay que registrar los números anteriores al punto.

Medidores Saiman
Otra PP popular ha sido desarrollada por Saiman Corporation LLP. Se anima a los consumidores a instalar en sus hogares dispositivos sencillos de la marca Saiman. Todas las lecturas de consumo eléctrico se muestran automáticamente y no hay botones para desplazarse por las pantallas. La pantalla muestra la información en el siguiente orden:
- Fecha actual aaaa.mm.dd;
- hora del día hh.mm.ss;
- número de metro;
- relación de transmisión (imp/kW-h), para monofásico 1 600;
- lecturas de consumo de energía:
- TOTAL sólo, si se trata de un contador de tarifa única;
- Alternativamente T1, T2, TOTAL (importe total) si el contador es de tipo día/noche, o de doble tarifa.

Sólo se introduce la parte entera del número, los dígitos después del punto decimal son informativos.
A título informativo: El número de transmisión de un contador electrónico es la suma de impulsos (parpadeos) del diodo del indicador luminoso en 1 hora, si la capacidad de carga de la red es de 1 kW.
Contadores con lectura automática de contadores
Los contadores que transmiten automáticamente los valores a través de un canal específico al servidor del proveedor de electricidad ayudan a garantizar que no se pierda la siguiente lectura. Estos medidores están disponibles en muchos fabricantes y se denominan dispositivos controlados a distancia.

Al igual que los usuarios de dispositivos estándar, los propietarios de equipos con transmisión automática de información pueden controlar visualmente el consumo de energía. Todas las lecturas se muestran en la pantalla, incluyendo las tarifas día/noche.
Cómo leer los contadores trifásicos
Para saber cómo se leen los contadores eléctricos trifásicos, es necesario conocer el tipo de contador que se utiliza:
- Del tipo antiguo con transformadores;
- Electrónica sin transformadores, el llamado contador de conexión directa.
Los contadores electrónicos son fáciles de usar: la información se muestra en una pantalla, como un contador monofásico normal. Las lecturas se realizan de la misma manera.
En las UD más antiguas, las fases se conectan mediante transformadores. Para informar correctamente de los datos de consumo, se necesitan las relaciones de los transformadores. El consumo real se calcula según la fórmula:
kWh (según la lectura del contador) * k (factor del transformador)
La forma de calcular el consumo se estipula en el contrato con la empresa de suministro de energía. Es posible que los documentos indiquen los valores correctos de los coeficientes. En algunos casos, el proveedor se encarga del cálculo y el consumidor sólo presenta las lecturas reales.
Importante: Al instalar un contador trifásico, especifique en el acuerdo con la compañía suministradora el procedimiento de transmisión de las lecturas y el cálculo de los costes de electricidad.
La exactitud de las lecturas de los contadores transmitidas garantiza que las tarifas sean correctas y que no haya riesgo de que se pague en exceso por el recurso suministrado.
Artículos relacionados: