Para garantizar la calidad de vida, su comodidad y confort, la humanidad ha creado una enorme variedad de dispositivos y aparatos. Uno de ellos es el relé fotoeléctrico, que está diseñado para encender y apagar las luces en determinados momentos del día, llenando los espacios oscuros con un acogedor resplandor por la noche y dejando espacio para la luz del sol en las primeras horas de la mañana.
Contenido
¿Qué es la barrera de la luz?
No existe un nombre unívoco para este efecto sensor de luz, célula fotoeléctrica, fotocélula, fotodetector, interruptor de control de luz o sensor de luz. Pero todos estos nombres no cambian el objetivo principal de este dispositivo: encender la luz al anochecer y apagarla al amanecer.
El principio de funcionamiento consiste en cambiar los parámetros de ciertos componentes cuando se exponen a la luz solar. Mientras caiga suficiente luz sobre ellos, el circuito sigue abierto. Cuando cae la oscuridad, los parámetros de la fotorresistencia cambian y el circuito se cierra a determinadas lecturas del potenciómetro. Al amanecer, la situación cambia diametralmente opuesta: al llegar a un determinado valor, el circuito se abre y el relé desconecta el alumbrado público.
Ventajas de un relé de barrera luminosa para el alumbrado público
Este dispositivo de control de la luz exterior tiene una serie de ventajas innegables, entre las que destacan:
- Comodidad: no es necesario atravesar un patio oscuro para abrir la puerta principal; el relé fotoeléctrico activa automáticamente el sistema de iluminación al anochecer.
- Ahorro de energía: los habitantes de las casas de campo suelen olvidarse de apagar las luces cuando se acuestan o salen de casa. Ahora, las luces se apagarán a los primeros destellos del sol con un fotosensor estándar, cuando la casa esté desocupada con un detector de movimiento sensible, y a determinadas horas con un sensor especialmente programado.
- Imitar la presencia de los anfitriones: Como el principal factor de presencia humana en la casa es que la luz esté encendida, los ladrones y vándalos no se arriesgarán a entrar en la casa.
¿Cómo funciona la barrera de luz?
El componente esencial de cualquier relé fotoeléctrico es el sensor de luz que cambia su función cuando se expone a una corriente de luz. El fotosensor se conecta entonces a la placa de control, que se encarga de todas las funciones necesarias y supervisa el estado del dispositivo.
Hay una gran variedad de versiones de sensores con diferentes conjuntos de características adicionales. Se distingue entre:
- Relé fotoeléctrico con sensor de movimiento: enciende la iluminación si hay algún movimiento en la zona visible. En combinación con un fotosensor, sólo se activa durante las horas de oscuridad.
- Relé fotográfico con sensor de movimiento y temporizador: el sensor está tan ajustado que se activa posteriormente en un momento determinado, por ejemplo, a determinados intervalos de tiempo o cuando alguien se acerca a la casa.
- Relé de barrera de luz con temporizador: Permite ahorrar energía apagando las luces a intervalos no utilizados.
- Relé programable: se considera el tipo de sensor de luz más caro y funcional. Permite ajustar el ON/OFF en función de los niveles de luz ambiental, el día de la semana o la época del año.
Los sensores diurnos/nocturnos también difieren en cuanto a su diseño. Por ejemplo:
- Relé fotoeléctrico de exterior: La unidad suele instalarse en la pared de una casa. Este tipo de barrera fotoeléctrica tiene una carcasa sellada, que está hecha de plástico resistente al calor.
- Relé fotoeléctrico de interior: se instala en el cuadro eléctrico principal de la vivienda montándolo en un carril DIN. También incluye una barrera de luz remota que se fija a la fachada y se conecta a la unidad con dos cables. Como es necesario penetrar en la pared para instalar el cableado necesario, se recomienda instalar este tipo de barrera de luz durante la fase de construcción o renovación.
Especificaciones
A la hora de seleccionar el equipo adecuado, hay que tener en cuenta las siguientes especificaciones para determinar la funcionalidad de la barrera de luz:
- Tensión: los tipos más comunes son de 220 V o de 12 V. Suelen seleccionarse en función del tipo de tensión que alimenta la iluminación exterior. Los sensores de 12 voltios también se utilizan junto con las baterías.
- Modo de funcionamiento: Se recomienda seleccionar un sensor día/noche en función de las condiciones de temperatura de su región. También vale la pena elegir un dispositivo con un rango de temperatura más amplio en caso de grandes fluctuaciones de temperatura inesperadas.
- Clase de protección de la caja: Para la instalación en el exterior, se recomienda seleccionar clase IP 44 o superior. Para la instalación en interiores, se recomienda IP 23. Esta clasificación prescribe la protección contra las partículas sólidas con un diámetro superior a 1 mm, así como contra el agua pulverizada. No se recomienda seleccionar una barrera de luz para la instalación en exteriores con una clase de protección inferior.
- Capacidades de carga: Cada barrera luminosa tiene su propio límite de capacidad. Se considera que lo óptimo es la potencia total de las linternas conectadas, que es un 20% menos. No alcanza el límite de funcionalidad durante el funcionamiento, por lo que tiene una vida útil más larga.
Estos parámetros son, por supuesto, importantes, pero también hay que considerar las siguientes características como parámetros de ajuste que pueden optimizar el funcionamiento de la barrera de luz, haciéndola más económica y eficiente. Estas características son las siguientes:
- Umbral de activación: este parámetro aumenta o disminuye la sensibilidad. Se recomienda reducir la sensibilidad durante el invierno y en zonas urbanas si hay edificios muy iluminados cerca.
- Retraso en el encendido y el apagado (seg.): Al aumentar el umbral de retraso, protege contra los falsos disparos de fuentes de luz externas, como los faros de los coches. Este parámetro también protege desactivación del alumbrado público cuando está oscurecido por las nubes u otras sombras.
- Rango de luz ambiental: Establece el nivel de luz ambiental al que el sensor de luz da una señal para encenderse o apagarse. Estos límites se denominan límites de iluminación inferior y superior. El rango presentado varía de 2-100 lux (a 2 lux es oscuridad total) a 20-80 lux (20 lux - anochecer con la condición de que los contornos de los objetos sean visibles).
¿Cuál es el mejor lugar para montar el fotosensor?
La selección del lugar de montaje también es importante. Deben cumplirse los siguientes aspectos:
- La necesidad de que el sensor esté expuesto a la luz del día, siempre que sea a distancia.
- Ubicación de fuentes de luz que puedan distorsionar el funcionamiento del fotosensor (farolas, carteles luminosos, ventanas, vallas publicitarias) - es importante que el fotosensor no reaccione a estos estímulos, tanto si se enciende como si se apaga.
- Minimización de la influencia de la luz de los faros de los coches.
- Altura de la ubicación del fotosensor: la altura más óptima es de 1,8-2m.
Esquema de conexión de la fotocélula
La tarea principal del sensor de luz remoto es suministrar energía al sistema de iluminación cuando no hay luz natural, y apagarlo cuando hay suficiente luz. El relé fotográfico se utiliza como una especie de cambiarEs un elemento sensible a la luz que desempeña un papel importante en el sensor fotoeléctrico. Por lo tanto, se conecta de la misma manera que una red eléctrica normal: la fase se alimenta al sensor de día/noche y se alimenta al sistema de iluminación.
También requiere una fuente de alimentación eléctrica para su correcto funcionamiento, con el suministro de cero a los contactos correctos. Igualmente importante será la instalación de una conexión a tierra.
Un parámetro importante, descrito anteriormente, era la potencia para alimentar la carga. Por lo tanto, es aconsejable energizar la barrera de luz a través de un arrancador magnético. Su tarea consiste en apagar o encender con frecuencia la red en la que se encuentra el elemento sensible a la luz, que tiene una pequeña carga conectada. Y se pueden conectar cargas más potentes a las salidas del arrancador magnético.
Siempre que, además del sensor, deban conectarse dispositivos adicionales, como un temporizador o un sensor de movimiento, éstos se encuentran en la red de cableado después del relé fotoeléctrico. En este caso, el orden de instalación del temporizador o del detector de movimiento es irrelevante.
El cableado debe realizarse en la caja de cableado.caja de conexionesque debe montarse en cualquier lugar conveniente al aire libre. Se recomienda elegir un modelo de caja sellada.
Además, este dispositivo tiene características especiales de cableado. Cada barrera de luz tiene tres cables: rojo, azul/verde oscuro, negro/marrón. Los colores de los cables prescriben el orden en que deben conectarse. Por ejemplo, el cable rojo se conecta a las lámparas en cualquier caso, el cable azul/verde oscuro se conecta al cero del cable de alimentación y el cable negro/marrón suele alimentar la fase.
Conexión de una barrera de luz con un sensor remoto
Este tipo de conexión es ligeramente diferente. La fase se conecta a A1 (L), que se encuentra en la parte superior de la unidad. El cero se conecta al terminal A2 (N). Dependiendo del modelo, la fase se conecta al sistema de iluminación desde la salida, que puede estar situada en la parte superior de la caja (etiquetada como L`) o en la parte inferior de la caja.
Cómo ajustar el relé de la barrera de luz
El ajuste del detector de luz se realiza después de haberlo instalado y conectado a la red eléctrica. El ajuste de los límites de caída se realiza girando el pequeño disco de plástico situado en la parte inferior de la carcasa. Para seleccionar el sentido de giro -aumentar o disminuir- gire según el sentido de las flechas visibles en el disco: hacia la izquierda -disminuir, hacia la derecha -aumentar.
La mejor manera de ajustar la sensibilidad es la siguiente. En primer lugar, girando el dial de ajuste de la sensibilidad a la posición más a la derecha, se establece la sensibilidad más baja. Al anochecer, es aconsejable empezar a ajustarse. Para ello, gire suavemente el dial hacia la izquierda hasta que se encienda la luz. En este punto se puede completar el ajuste del fotosensor.
Artículos relacionados: