La temperatura de color de las bombillas LED es uno de los principales valores que caracterizan la tecnología de iluminación. Hay que tenerlo en cuenta tanto a la hora de decorar una habitación como de elegir las lámparas del coche. La temperatura del color es un concepto amplio que incluye características como las propiedades del espectro, el color de emisión, el índice de transmisión del color, etc.
Contenido
La interpretación física de la temperatura del color
La temperatura de la luz fue descrita por el físico Max Planck. En estos tratados se presentaron las leyes de la distribución de la energía. Como consecuencia, surgió el concepto de temperatura del color. Se adoptó el Kelvin como unidad de medida. Según la fórmula, es igual a la temperatura de un cuerpo negro absoluto que irradia luz en una escala de colores medida.
Esta temperatura se mide en las lámparas fluorescentes comparándolas con un cuerpo negro absoluto. Es un cuerpo físico sólido que absorbe la radiación electromagnética que incide sobre él a diferentes temperaturas en todas las latitudes. Al cambiar el coeficiente, también lo hacen los parámetros de la radiación. Así, la luz neutra se encuentra en el centro de la escala Kelvin.
Cuerpos de diferente composición química y propiedades físicas producen diferentes radiaciones cuando se calientan a la temperatura requerida. Por eso se utiliza el término "temperatura de color correlacionada". Es igual a la temperatura de la sombra de un cuerpo negro absoluto de color idéntico al de la fuente de luz en cuestión. La composición de la radiación y la temperatura física son diferentes.
Correlación de la temperatura del color
Al aumentar la temperatura, se produce la incandescencia. Si la lámpara está en estado incandescente, los colores de la escala de temperatura de color comienzan a cambiar alternativamente. Las bombillas incandescentes simples tienen una temperatura de color de 2700 K, mientras que su brillo y sus grados se encuentran en la gama cálida del espectro. Las bombillas LED, en cambio, no tienen indicación de su nivel de calentamiento: a 2700 K, la bombilla se calienta hasta +80°C.
El IRC (Ra), también llamado índice de reproducción cromática, es un valor que caracteriza el grado en que el color natural de un objeto se corresponde con su color visible cuando es iluminado por una fuente de luz determinada. La necesidad de este parámetro se debe a que dos tipos diferentes de lámparas pueden tener la misma temperatura de color y, por tanto, producir colores diferentes.
Percepción del color
La percepción del color de cada persona tiene sus propias peculiaridades. La percepción del color es el efecto de la refracción de las ondas luminosas que recibe el nervio óptico y que procesa el centro visual del cerebro. Cada persona tiene su propia percepción de los matices. Cuanto más envejece una persona, más se distorsiona su percepción del color. Las características mentales de una persona también afectan a su percepción del color.
La percepción de un determinado color puede verse distorsionada por la radiación solar. La calidez de la luz también se caracteriza por la percepción individual y depende del organismo y del estado del individuo en el momento de la percepción.
Colores de la luz
No es difícil identificar un objeto frío del que no emana ninguna radiación. Los principales parámetros para la reflexión de la luz de un objeto de este tipo son la longitud de onda y la frecuencia. La situación es diferente con un objeto calentado que irradia luz. El calor de la luz dependerá directamente del tipo de radiación. Esto se puede ver con el ejemplo de un filamento de tungsteno en una simple lámpara incandescente. La secuencia de operaciones es la siguiente:
- Se enciende la luz, se suministra electricidad a los terminales.
- Hay una disminución gradual del nivel de resistencia.
- Un cuerpo negro emite luz roja.
Según las normas aceptadas, existen 3 tipos de colores de luz:
- luz blanca cálida;
- neutral (luz natural);
- luz blanca fría.
Temperatura y tonos de color
El inicio del rango de emisión de luz visible alcanza los 1200 K. En este momento el brillo tiene un tono rojizo. Con una mayor incandescencia, comienza a producirse un cambio de color. A los 2000 K, el rojo cambia a naranja y luego a amarillo, alcanzando un nivel de 3000 K. Para las bobinas de tungsteno, la marca más alta es 3500 K.
Las luces LED son capaces de calentar hasta 5500 K y más. A 5500 K emiten una luz blanca brillante, a 6000 K una luz azulada, a 18000 K una luz magenta.
La temperatura influye en la percepción de los colores. Los coeficientes de los diferentes esquemas de color varían considerablemente.
La tabla Kelvin, o tabla de temperaturas de color, muestra la gradación de los colores y matices y ofrece una clara descripción de su aplicación.
Temperatura de color | Color | Descripción |
2700 К | Blanco cálido, blanco-rojo | Predominante en las lámparas incandescentes simples. Aporta calidez y comodidad al interior. |
3000 К | Blanco cálido, blanco amarillento | Adecuado para la mayoría de las lámparas halógenas. Tiene un tono más frío que el anterior. |
3500 К | Blanco | Iluminación característica para tubos fluorescentes de diferentes anchos. |
4000 К | Blanco frío | Se utiliza con mayor frecuencia en aplicaciones de alta tecnología. |
5000-6000 К | Luz natural | Imita la luz del día. Se utiliza en invernaderos y terrarios. |
6500 К | Luz del día fría | Muy utilizado en fotografía y cinematografía. |
Para elegir la luz adecuada, hay que tener en cuenta su finalidad. A la hora de elegir la iluminación óptima, recuerda que su temperatura y luminosidad variarán según sea de día, de tarde o de noche.
Iluminación LED
La iluminación LED es uno de los tipos de luminarias más populares.
La temperatura de color de las bombillas LED incandescentes viene en estos tonos:
- Blanco cálido - hasta 3300 K;
- Blanco natural - hasta 5000 K;
- Blanco frío (Cold White o Cool White) - más de 5000 K.
Las características de temperatura de los diodos son un factor determinante para su uso. Se utilizan en el alumbrado público, la iluminación de vallas publicitarias y la iluminación de automóviles.
Una de las ventajas del blanco frío es el contraste, lo que hace que sea muy utilizado para iluminar zonas oscuras. Estos LED pueden difundir la luz a grandes distancias, por lo que suelen utilizarse en la iluminación de carreteras.
Los LEDs de colores cálidos se utilizan principalmente para iluminar áreas pequeñas. El flujo luminoso de tonos cálidos y neutros crea el efecto adecuado cuando el tiempo es nublado o lluvioso. La presencia de precipitaciones influye en la emisión de luz fría, mientras que la luz cálida no sufre ninguna distorsión significativa con tiempo lluvioso o nevado.
La peculiaridad de las lámparas LED de resplandor cálido es que pueden ver claramente tanto el objeto iluminado como el área circundante. Debido a esta especificidad, el brillo cálido se utiliza eficazmente en la iluminación subacuática.
La reproducción cromática de las bombillas LED tiene sus propias características: los tonos fríos del brillo no transmiten correctamente los colores de las cosas que las rodean. Esta luz crea dureza y brillo, lo que tiene un efecto negativo en la vista. Un color de brillo cálido es más beneficioso para los ojos.
Las lámparas de bajo consumo irradian luz de un espectro de colores cálidos. Están cerca de las fuentes de luz natural, lo que las hace ideales para iluminar su hogar.
Iluminación de xenón
Las lámparas de xenón difieren en las especificaciones técnicas de las que depende su temperatura de color. En los faros antiniebla sólo se utiliza una luz amarilla cálida. La luz blanca/amarilla se caracteriza por un mayor rendimiento lumínico, no provoca fatiga visual y es claramente visible sobre el asfalto mojado. Su ventaja es que no deslumbra con su luz a los conductores de los coches que vienen de frente.
El color blanco estándar es el más beneficioso para la vista. Debido a sus propiedades, es aplicable en muchos ámbitos.
El color blanco se caracteriza porque su saturación varía en función del tipo de dispositivo óptico. Este tipo de luminaria da la peor luz en caso de precipitaciones y niebla, pero en tiempo soleado o con nieve es indispensable.
El azul y el azul-violeta se utilizan con fines decorativos, ya que tienen una baja emisividad.
En Europa, los estudios han demostrado que muchos propietarios de automóviles prefieren los faros de xenón que imitan la luz del día.
Las características de la iluminación deben considerarse en su totalidad. La temperatura del color tiene indicadores de brillo y contraste, que afectan a la percepción de la luz.
Se prefiere una iluminación fría, cálida o neutra en función de la tarea a realizar. Cada uno de estos tipos de iluminación produce un efecto y una influencia diferentes en la percepción y el estado de ánimo del ser humano. Todos estos matices deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar los equipos de iluminación.
Artículos relacionados: