¿Cuáles son las profesiones relacionadas con la electricidad?

La invención del generador eléctrico y la introducción del uso generalizado de la electricidad cambiaron radicalmente la producción industrial y las condiciones de vida de la mayoría de la población mundial, llevando ambas a un nuevo nivel. El intenso tendido de redes eléctricas y la progresiva aparición de equipos sofisticados han creado la necesidad de personal cualificado de instalación y mantenimiento.

La profesión de electricista.

Profesiones relacionadas con la electricidad

La lista de tareas a las que tienen que hacer frente los trabajadores e ingenieros a la hora de crear nuevas redes y mantener las antiguas es extensa. La especialización está en marcha para formar a los profesionales en un plazo realista, es decir durante su estancia en la escuela secundaria y postsecundaria.

  • Electricista. Realiza el mantenimiento de los equipos eléctricos y de las redes internas. Ajusta y repara aparatos, sistemas de comunicación, iluminación, sustituye enchufes e interruptores. Conexión de una toma de corriente por un electricista.
  • Electricista. Se especializa en la reparación de sistemas de energía y baja tensión. Presta servicio a centralitas de luz, motores de baja tensión, bombas, aparatos telefónicos fijos, etc. Un electricista inspecciona un motor eléctrico.
  • Electricista. Realiza redes internas y externas, instala y repara equipos relacionados con el suministro de energía de diversos objetos y territorios. Instala y regula los transformadores y perfora los agujeros para pasar los cables. Un electricista instala aislantes en un poste.
  • Electricista. Como electricista, realiza el cableado eléctrico tanto en el interior como en el exterior de los edificios, y traza y arregla los cables. Lectura de esquemasInstala soportes para el alumbrado público y la instalación de líneas aéreas. Un electricista instala sistemas eléctricos de baja intensidad.
  • Ingeniero eléctrico. Diseña redes eléctricas en edificios residenciales e industriales, calcula el consumo eléctrico previsto, selecciona equipos de iluminación, modelos de cuadros eléctricos, etc. Garantiza la aceptación, el almacenamiento y el desmantelamiento de las instalaciones eléctricas. Un ingeniero eléctrico comprueba y configura los circuitos eléctricos.
  • Ingeniero de la energía. Diseña redes eléctricas, de calefacción y de gas. Selecciona y adquiere el equipo necesario. Automatización de pruebas y protección de relés. Controla las cargas del sistema eléctrico. Optimiza los costes de energía. Un ingeniero eléctrico controla los parámetros de la red.

Electricista

El trabajo de un electricista es una mezcla de trabajo manual y mental. Son responsables del tendido de los cables de alimentación internos y externos, y de la instalación de todo el equipo necesario para suministro de energía a edificios residencialese instalaciones comerciales e industriales. Realiza diagnósticos de conjuntos y aparatos y, si es necesario, rectifica los fallos. También es responsable de restablecer la electricidad tras huracanes, terremotos y otras catástrofes naturales.

Funciones del puesto

Las descripciones de los puestos de trabajo de los electricistas describen la siguiente gama de funciones:

  • Lleve ropa y equipo de protección personal, compruebe que las fijaciones son seguras y que la conexión a tierra es correcta y está en buen estado de funcionamiento.
  • Respetar los reglamentos y normas de salud, seguridad e higiene.
  • Informar de posibles emergencias en el lugar a la Central de Defensa Civil y Respuesta a Emergencias.
  • Sustituya los equipos eléctricos defectuosos e instale un cable sólido en lugar del dañado.
  • Supervise el estado de las partes más importantes de la red.
  • Inspecciones de rutina y pruebas técnicas.
  • Llevar a cabo la instalación de aparatos y el cableado de alimentación de acuerdo con la documentación del proyecto aprobado.

Instalación de líneas aéreas por parte de electricistas.

Qué conocimientos y habilidades debe tener un electricista

Un electricista no es un trabajo fácil. Los candidatos que deseen ocupar esta vacante en una organización pública o en una gran organización privada deben tener experiencia en las siguientes áreas:

  • mantenimiento de redes y equipos eléctricos;
  • Reparación de líneas eléctricas, centros de transformación, cuadros eléctricos;
  • gestión de los sistemas de suministro de energía;
  • supervisar el funcionamiento de los aparatos.

Además, sólo las personas capaces de documentar sus cualificaciones profesionales y que posean documentos como

Qué tipo de personas son las más adecuadas para esta profesión

El trabajo de un electricista no puede calificarse de sencillo, ya que debe tener amplios conocimientos, ser capaz de analizar la situación rápidamente y tomar decisiones competentes. En algunas empresas, es posible que tenga que trabajar en llamadas de emergencia, atendiendo las consecuencias de los accidentes, a todas las horas del día y de la noche, a menudo con fuertes vientos, con tiempo helado, etc.

Lo ideal es que la persona que elija esta carrera sea técnica, responsable y atenta a los detalles. También son importantes las habilidades de comunicación y de trabajo en equipo. Además, las exigentes condiciones de trabajo y la responsabilidad por la vida de los demás implican una psique estable y una salud física sólida. Las personas con problemas psicológicos o fobias, como el miedo a las alturas, no deberían elegir ser electricistas.

Dónde estudiar para obtener el título

El diploma requerido puede obtenerse en una serie de escuelas técnicas e instituciones de educación superior nacionales, que ofrecen formación en las siguientes áreas:

  • Energía eléctrica e ingeniería eléctrica;
  • Equipos e instalaciones eléctricas de empresas, organizaciones e instituciones;
  • Operación técnica y mantenimiento de equipos eléctricos y electromecánicos;
  • Instalación, ajuste y mantenimiento de equipos eléctricos en edificios industriales y civiles;
  • Electricista para la reparación y el mantenimiento de equipos eléctricos;
  • Electricista para la reparación de líneas eléctricas aéreas;
  • Y otros.

También puede obtener un título de electricista realizando cursos profesionales en una de estas instituciones.

Perspectivas profesionales del electricista

Dado que los aparatos y las redes eléctricas se utilizan en todos los sectores de la economía, los electricistas tienen una gran demanda en el mercado laboral. Un buen historial y la experiencia en la realización de diversas tareas ayudan a un especialista a conseguir un puesto bastante bien remunerado. Los ingresos mensuales son de unos 40.000 rublos, y en las mayores metrópolis del país, Moscú y San Petersburgo, así como en el trabajo por turnos, un empleado de este tipo puede contar con una remuneración de entre 50.000 y 80.000 rublos, en función de la carga de trabajo.

El crecimiento de la carrera se produce gradualmente con la acumulación de experiencia y el aumento del nivel de categoría. Hay un total de seis. Para aumentar su competitividad, muchas personas dominan profesiones relacionadas, como electricista, instalador eléctrico y electricista. Además, existe la oportunidad de iniciar su propio negocio, ya que en unos pocos años de trabajo concienzudo y de alta calidad un electricista adquiere conexiones con clientes potenciales, lo que ayudará a que el negocio se desarrolle de manera constante en las etapas iniciales.

La diferencia entre un electricista y un electricista

La principal responsabilidad de un electricista es garantizar que la maquinaria eléctrica de su empresa funcione correctamente. El electricista no sólo debe tener un profundo conocimiento de las normas de seguridad, la electrofísica y la capacidad de leer planos, sino que también debe estar familiarizado con el funcionamiento interno de las distintas máquinas y llevar a cabo el mantenimiento y las reparaciones, incluidos los daños mecánicos: deformación de piezas metálicas, roturas de engranajes de cadenas y correas, etc.

El electricista comprueba la integridad de los bobinados de los motores eléctricos.

Los electricistas garantizan el suministro de energía en la obra, organizan la conexión de las líneas con los equipos, tienden cables, hacen agujeros en las paredes para el cableado, instalan cajas de fusibles, conectan los aparatos de iluminación, el aire acondicionado y otros sistemas de ingeniería a la energía. Estos trabajadores son responsables del rápido restablecimiento de la energía en el lugar o en cualquier parte del mismo. Durante el funcionamiento, están expuestos a un mayor riesgo de descarga eléctrica, por ejemplo, si el aislamiento de los cables de alimentación está dañado el aislamiento de los cables de alimentación.

En la práctica, suele haber una mezcla de funciones y puestos especializados; un electricista capacitado puede actuar como electricista, un electricista puede participar en el mantenimiento de equipos de energía, etc.

Electricista

La principal tarea de un electricista es mantener la salud y el funcionamiento de los sistemas eléctricos de uso doméstico e industrial. Las personas con formación en esta especialidad son requeridas por los servicios de vivienda y los talleres de mantenimiento, las fábricas y las plantas.

Son los que realizan tareas como: sustitución de enchufes, instalación de disyuntoresSon los que se encargan de tareas como la sustitución de tomas de corriente, la instalación de interruptores de luz y contadores de energía, y la instalación de lámparas de techo y de pared. Además, sus conocimientos y experiencia adquiridos en la reparación de aparatos electrónicos les permiten identificar y sustituir los componentes dañados en hornos eléctricos, televisores, reproductores, altavoces de audio y otros equipos. Los empresarios suelen añadir la responsabilidad de cablear, instalar y mantener el equipo eléctrico a posteriori.

Un electricista comprueba el funcionamiento del contador eléctrico.

Funciones del puesto

La descripción típica del trabajo aplicable a la mayoría de las empresas requiere que un electricista

  • Llevar a cabo inspecciones rutinarias de los equipos y mantenerlos en condiciones de servicio.
  • Llevar a cabo el ajuste de los dispositivos eléctricos, la conmutación de los modos de funcionamiento.
  • Garantizar que las reparaciones de las redes y los equipos se realicen de manera oportuna.
  • Respete todas las normas de seguridad e higiene cuando trabaje con electricidad.
  • Utilizar el equipo de protección personal y llevar el uniforme de la empresa.
  • Mantenga las herramientas de trabajo en buen estado e informe de cualquier pérdida o daño con prontitud.
  • Realice periódicamente, al menos una vez cada dos años, revisiones médicas profesionales.
  • Montar y desmontar los cables de alimentación y de señal.
  • Instruir en el manejo seguro de redes eléctricas y equipos industriales.
  • Administrar los primeros auxilios a las víctimas de descargas eléctricas.

Requisitos de cualificación para un electricista

El electricista forma parte del personal de línea de la empresa, y normalmente trabaja bajo la supervisión del ingeniero jefe o de otra persona responsable. El puesto implica principalmente la manipulación manual, aunque con constantes riesgos para la salud. El paso de la corriente por el cuerpo puede causar quemaduras, daños nerviosos o incluso la muerte.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, un electricista trabaja según instrucciones y proyectos ya elaborados, por lo que no requiere los mismos conocimientos profundos que un ingeniero eléctrico. La tensión a la que se enfrenta el empleado no supera los 1.000 V, por lo que un permiso de seguridad eléctrica del grupo 3 es suficiente para el trabajo. La educación técnica superior o secundaria no es un requisito previo para la vacante, se puede completar una escuela o cursos de formación profesional a una edad más temprana para iniciar una carrera.

Un electricista mide la tensión con un multímetro.

Los electricistas que desempeñan las tareas de electricista tienen mayores exigencias. Deben tener experiencia en la gestión de sistemas de energía, tener buenos conocimientos de electrofísica, comprender los principios de funcionamiento de la corriente y estar familiarizados con el diseño de los equipos de energía.

Ingeniero eléctrico

El título de ingeniero eléctrico lo obtienen los electricistas graduados en universidades técnicas. Los especialistas están formados en las siguientes áreas:

  • equipos eléctricos y tecnología eléctrica en el complejo agroindustrial;
  • equipos eléctricos para vehículos y tractores;
  • gestión de los recursos energéticos de las empresas;
  • equipo eléctrico de la aeronave;
  • fabricación de equipos de energía;
  • Suministro de energía eléctrica y redes de cables;
  • Sistemas y redes de energía eléctrica;
  • Protección con relés y automatización de sistemas de energía eléctrica;
  • de alimentación.

Hay vacantes para ingenieros eléctricos en la construcción, el transporte, la agricultura, la medicina, el sector de la informática y el sector de la defensa. Estos trabajos pueden implicar tanto el diseño y el mantenimiento de redes eléctricas dentro de los edificios como el diseño de equipos eléctricos, creando placas de circuitos eléctricos fiables y eficientes.

Funciones del puesto

La lista específica de responsabilidades de un ingeniero eléctrico varía considerablemente según el ámbito de trabajo de la organización. En general, es algo así:

  • Comprender la documentación legal y reglamentaria y ser capaz de encontrar rápidamente la información que necesita.
  • Adoptar y participar en la aplicación de las decisiones de diseño.
  • Calcular el consumo de energía y de potencia en el lugar.
  • Preparar las solicitudes de compra de equipos y componentes.
  • Organizar la aceptación, el montaje y las pruebas de máquinas, bombas, motores y otros dispositivos.
  • Supervisar la custodia de las instalaciones eléctricas.
  • Elaborar los certificados de desmantelamiento de los equipos con la vida útil vencida.
  • Controla el consumo de energía eléctrica. Proponer medidas de optimización.
  • Supervisar la seguridad eléctrica. Formar a los empleados en el uso correcto y seguro de las instalaciones eléctricas.
  • Identificar las causas de las averías y el mal funcionamiento. Sugerir medidas correctivas a la dirección.

Conocimientos y habilidades de un ingeniero eléctrico

El ingeniero eléctrico organiza el trabajo del personal de línea y asegura el flujo de documentos. Para tomar decisiones racionales debe tener una comprensión de los procesos físicos, un excelente conocimiento de los equipos eléctricos y la capacidad de leer y elaborar diagramas unifilares y otros diagramas de cableado de diferentes niveles de complejidad. Las herramientas esenciales para este aprendiz incluyen un ordenador con acceso a bases de datos de información y referencia, y programas para la preparación de documentación técnica y comercial: Electrician, Splan, AutoCAD, MsOffice y otros. De los novatos sin experiencia se espera que conozcan la estructura de las redes eléctricas domésticas y la automatización de los relés, así como unos conocimientos básicos de electrónica.

Un ejemplo de esquema eléctrico unifilar.

Las cualidades personales de un ingeniero eléctrico son la responsabilidad, la atención, la buena memoria y el pensamiento lógico. Un vehículo personal y la disposición a viajar también serán una ventaja para este puesto.

Artículos relacionados: