El proceso de montaje de un cuadro de distribución requiere habilidades y conocimientos especiales. La vida útil de los dispositivos y la fiabilidad del sistema de alimentación de una casa dependen de la corrección del esquema elegido, la distribución de los consumidores. Mientras que dos o tres disyuntores eran suficientes en las casas más antiguas con un número mínimo de aparatos, en las viviendas modernas hay que tener cuidado para garantizar la fiabilidad de la red. A continuación se ofrecen algunos consejos básicos sobre cómo montar un cuadro de distribución para un piso, qué circuitos y aparatos deben utilizarse, así como recomendaciones para evitar errores.
Contenido
- 1 ¿Qué es un cuadro eléctrico y para qué sirve?
- 2 Principios de la distribución eléctrica
- 3 Requisitos de las cajas de distribución eléctrica
- 4 Dibujar un diagrama
- 5 Componentes de una centralita
- 6 ¿Cómo calcular el número de plazas de un cuadro eléctrico?
- 7 Montaje de cuadros eléctricos
- 8 Errores comunes durante la instalación
- 9 Funcionamiento del cuadro eléctrico
¿Qué es una centralita y qué hace?

Un cuadro eléctrico es una estructura formada por complejos dispositivos modulares diseñados para controlar la red de suministro eléctrico. Las funciones principales son:
- recepción de la tensión de entrada de la red eléctrica general de la casa;
- analizar los parámetros de la energía entrante y desconectar la red interna en caso de valores críticos;
- Asignación de los consumidores en grupos según la zona, la potencia y la finalidad;
- conexión directa de consumidores de gran potencia como cocinas, calderas, lavadoras, aires acondicionados, etc;
- protección del cableado y los aparatos contra cortocircuitos y otras situaciones críticas;
- para garantizar la total seguridad en el funcionamiento de la red eléctrica.
Suelen instalarse junto con un contador de electricidad para mayor comodidad. En las viviendas nuevas, donde los dispositivos de medición se encuentran en el pasillo, se instalan en la puerta principal.
¡Importante! El cuadro eléctrico debe ser fácilmente accesible para poder desconectar las cajas de fusibles en caso necesario.

Principios para la distribución de electricidad en grupos
El cuadro de distribución que utiliza varios disyuntores para todo un piso es cosa del pasado. Hay una mayor necesidad de componentes modulares por su comodidad y mayor seguridad. Si falla un enchufe en una habitación, se puede desconectar una sola caja de fusibles mientras el resto de la red sigue funcionando con normalidad. A continuación se describen las reglas básicas para la asignación de grupos.
- Grandes consumidores. Todos los aparatos de más de 2 kW deben conectarse por separado o en pequeños grupos. Debe instalarse una línea independiente con un fusible individual para cada grupo. Por regla general, la sección del cable y la potencia del disyuntor deben seleccionarse con un pequeño margen. En la mayoría de los casos, es adecuado un cable de cobre de 2,5 mm de sección de VVGng o NYM.2y un disyuntor miniatura de 16A.
- Dispositivos de alta resistencia Los dispositivos de alta resistencia requieren la instalación de líneas separadas. Estos dispositivos pueden incluir calentadores de agua de flujo continuo a partir de 5,5 kW y placas de cocción de 6,5 a 9,5 kW. Para conectarlos, se utiliza un cable con una sección de 4 o 6 mm, así como disyuntores de 25A.2y un disyuntor miniatura de 25A y 32A.
- Grupos de salida Están agrupados por salas, así como varios grupos para una sala grande. La línea común va desde el cuadro de distribución hasta la caja de empalmes donde se ramifica el cable. Basta con un cable VGHNG o NYM de 2,5 mm y un disyuntor en miniatura de 16 A.2 y un disyuntor miniatura de 16A.
- La iluminación se distribuye en las habitaciones. Por ejemplo, diferentes grupos para el baño, el dormitorio, el balcón. Líneas con hilo de 1,5 mm2 están protegidos por disyuntores de 10A.
¡Información! La potencia del disyuntor depende de la sección del cable y de la potencia de los consumidores.

Requisitos de los cuadros de distribución
Los equipos eléctricos tienen requisitos especiales, ya que son responsables del funcionamiento seguro de los electrodomésticos. Lo siguiente debe ser obligatorio:
- Disponibilidad de una hoja de datos que describa los consumidores y la corriente nominal.
- Un diagrama de cableado detallado.
- Marcado de los conductores con identificación de los aparatos de la línea.
- Puesta a tierra del cuadro eléctrico y de todos los aparatos que se van a conectar.
- Si el cuadro eléctrico es metálico, la estructura y las puertas deben estar conectadas a tierra y el recinto debe tener un revestimiento dieléctrico.
- La presencia de terminales sueltos en las barras conductoras de neutro y de tierra.
- El panel está fabricado con material no inflamable.
¡Información! Todos los cuadros de distribución deben cumplir la norma GOST 51778-2001 y la normativa PUE.
Dibujar un esquema
Los sistemas de alimentación modernos utilizan un cable de tres hilos en el que uno de ellos es la fase y los otros son la tierra y el neutro. Dada la creciente potencia de los aparatos, también es necesario dividirlos en grupos para aumentar la vida útil del sistema de cableado. El principio se utiliza para dibujar un diagrama de la centralita.
¡Tip! Es mejor confiar el diseño del cuadro eléctrico y el cableado de un piso a un profesional para no perder detalles importantes. De lo contrario, tendrá que volver a realizar las reparaciones.
Es obligatorio instalar un dispositivo de protección en el cable de entrada, que protegerá la red interna de la sobretensión. A continuación se instala un relé de tensión para controlar las sobretensiones en la red, y luego se procede a la instalación de grupos y líneas individuales. Cabe señalar que para los aparatos de gran potencia, además de los disyuntores, se utilizan disyuntores adicionales o disyuntores defectuosos. Esta disposición de la red eléctrica doméstica no sólo es segura, sino también cómoda. Si es necesario, puede desconectar el disyuntor automático y desconectar la lavadora. También se puede desconectar RCD y desenergizar a todos los consumidores del grupo global.

Componentes de un cuadro eléctrico
Un cuadro de distribución se compone de muchos dispositivos. Los disyuntores son necesarios para el funcionamiento seguro de la instalación eléctrica doméstica y la protección de los electrodomésticos, Dispositivos de corriente residual (RCD) y dispositivos de corriente residualEn el cuadro de distribución hay que instalar interruptores automáticos, dispositivos de corriente residual, barras colectoras y muchos más.
Interruptores automáticos
Dispositivos para la protección automática de una línea que se conecta a ellos. Interrumpen la alimentación si la corriente de la línea es muy superior al valor nominal. También proporcionan protección contra el calentamiento del cable.
Dispositivos de corriente residual (RCD) y dispositivos de corriente residual
Un dispositivo de corriente residual (RCD) desconecta la carga cuando se producen corrientes de fuga. Esto puede afectar principalmente a las personas. Las corrientes de fuga también afectan negativamente al cableado, lo que puede hacer que los cables se calienten e incendien.
Interruptor diferencial - protege contra cortocircuitos, sobrecargas y fugas de corriente. A menudo se utiliza en lugar de un par de RCD y un disyuntor convencional. Su principal ventaja es la protección contra cortocircuitos.

Monitor de tensión
Se utiliza para medir la tensión de entrada y mantenerla en un valor preestablecido. El aparato corta la alimentación si la tensión de la red salta. El circuito sólo se cierra cuando se restablece la tensión y ha transcurrido un tiempo de retardo. El objetivo principal es proteger los aparatos eléctricos de las subidas de tensión.

Carriles de tierra y GND
Las barras colectoras para la puesta a tierra y el neutro se utilizan para la comodidad de la instalación, y también la conformidad de un panel con todas las normas de GOST y PUE. El número de carriles DIN depende del número de máquinas automáticas y de otros módulos, por lo que es necesario elaborar previamente un esquema de cableado.

Barra colectora con aletas
Se utiliza en lugar de los puentes para cables, que solían ser fabricados por los propios electricistas. El peine tiene el aspecto de una placa maciza con dientes salientes y está destinado a conectar máquinas automáticas colocadas en fila.

Otros equipos
Los contactores modulares, los seccionadores de carga, las tomas de carril DIN, los temporizadores y otros elementos se utilizan como equipos adicionales en el cuadro eléctrico. Otros dispositivos aumentan la comodidad de la gestión de la red de alimentación.
¿Cómo se calcula el número de plazas del cuadro eléctrico?
Todos los equipos del cuadro eléctrico están normalizados y se montan en un carril DIN especial. La unidad de medida del espacio es un "módulo" con una anchura de 17,5 mm. Todas las centralitas se venden según la cantidad de espacio: 8, 12, 24, 36 módulos.
¡Información! Para calcular el número de espacios, hay que tener en cuenta todos los aparatos, incluidos los RCD, los disyuntores, los relés de tensión y los disyuntores de rama.
Los disyuntores tienen una anchura estándar de 17,5 mm. Las unidades restantes tienen las siguientes características:
- disyuntor bipolar - 2 módulos y 35 mm;
- disyuntor tripolar - 3 módulos, 52,5 mm;
- RCD monofásico - 2 módulos y 35 mm;
- RCD trifásico - 4 módulos y 70 mm
- interruptor automático - 2 módulos y 35 mm
- Relé de tensión - 3 módulos, 52,5 mm
- Toma de carril DIN - 3 módulos, 52,5 mm
- Terminales de carril DIN - 1 módulo de 17,5 mm
Montaje del cuadro eléctrico
Una vez realizado el esquema del circuito y colocados los cables eléctricos alrededor del piso, el siguiente paso es montar el cuadro eléctrico. Si lo prefiere, puede pedir una centralita premontada que sólo tendrá que instalar y conectar con el cable de entrada.
Consejo¡! Los trabajos de reparación en el interior son un proceso sucio, por lo que es aconsejable volver a montar el cuadro eléctrico en otro lugar y luego colocar el equipo premontado en su lugar.

Marcado y montaje de carriles DIN
Lo primero que hay que hacer es marcar la posición de los módulos y la longitud de los raíles. rieles. El proceso de montaje también tiene en cuenta la distancia entre filas, si hay más de una, y la distancia entre la barra de neutro y la barra de tierra. Cuando el marcado está listo, los listones se colocan en los lugares adecuados.
¡Información! La mayoría de los cuadros eléctricos están estandarizados, por lo que la ubicación de los carriles está limitada por los fabricantes.
Montaje y cableado de aparatos modulares
En la fase de montaje de los dispositivos modulares, los disyuntores automáticos y los dispositivos adicionales se instalan en un carril DIN. También están conectados entre sí. En primer lugar, se instala un disyuntor automático, seguido de relés de tensión, RCD y dispositivos de corriente residual, que preceden a los disyuntores normales.
¡Tip! Instale los módulos más cerca del centro, dejando espacio a los lados para el paso ordenado de los cables.
Disponer la entrada de cables en el cuadro eléctrico
En la fase de entrada de cables, hay que hacer agujeros en el cuadro eléctrico. Por regla general, todos los puntos de entrada de cables son proporcionados por el fabricante, por lo que es suficiente para exprimir el plástico. Por un lado, el cable de red se dirige al fusible de red, y por el otro, el cable de red interno se dirige al fusible de red.

Selección del lugar de instalación
En la mayoría de los pisos, el panel se sitúa cerca de la puerta principal. No es un requisito obligatorio; lo principal es observar una serie de recomendaciones:
- fácil acceso para encender o apagar la alimentación;
- Evitar los materiales inflamables y combustibles;
- La luz natural en la sala donde está instalado el cuadro eléctrico es una ventaja durante los trabajos de reparación.

Corte de cables
Para cortar el cable, se utilizan herramientas especiales de pelado. Normalmente, los electricistas profesionales utilizan garras o un cuchillo con tacón. El equipo agiliza la manipulación del cable. Al pelar, se retira el revestimiento exterior y, a continuación, se retira la cantidad adecuada de aislamiento de cada uno de los núcleos.
¡Tip! Es mejor no utilizar un cuchillo normal o de construcción para no dañar el aislamiento del cable.
Conectando grupos de consumidores
Durante la instalación, los módulos se agrupan en función de varios factores. Por ejemplo, pueden agruparse en función de su uso o de la habitación en la que se vayan a instalar. Los disyuntores para la iluminación del piso se instalan uno tras otro y luego se instalan los dispositivos de protección para la cocina, el baño y otras habitaciones.
¡Tip! La agrupación de los consumidores facilita el manejo de la caja de fusibles.
Fallos básicos de instalación
- Cable multiconductor flexible sin manguitos en los extremos del conductor en los extremos es un punto débil en la electricidad. Con el tiempo, la calidad del contacto se debilita, la conexión empieza a calentarse y provoca fallos de funcionamiento.
- El aislamiento del cable queda atrapado en el terminal, y en momentos de gran tensión, se calienta y se funde.
- Conductores con diferentes secciones transversales sobrecalentamiento e incluso un incendio.
- Soldar los extremos - es una forma antigua y no suficientemente fiable de conectar los cables. Utilice únicamente terminales adecuados para la conexión.
Asegúrese de engarzar el cable trenzado o utilizar un cable rígido de un solo núcleo.
Funcionamiento del cuadro eléctrico
El funcionamiento de una centralita correctamente montada no es un problema. Debe entender que tendrá que realizar periódicamente el mantenimiento de la unidad comprobando el funcionamiento de las cajas de fusibles y apretando los terminales.
Si tienes niños pequeños en casa, deberías considerar un candado y cerrar la puerta con llave.
Se deben crear etiquetas y firmas para cada una de las cajas de fusibles para mayor comodidad. También es aconsejable utilizar los mismos colores para el mismo grupo para que sea más fácil encontrar el interruptor correcto. Esto facilita el uso de la centralita. Todo el mundo en el piso debería ser capaz de entender cómo funciona la centralita sin demasiadas preguntas.
Artículos relacionados: