Interruptor de corriente residual - un dispositivo único que combina en un solo cuerpo las funciones de dos dispositivos de protección - es simultáneamente RCD y disyuntor. Los profesionales recomiendan el uso de interruptores diferenciales como elemento imprescindible a la hora de instalar o renovar el cableado.
A continuación trataremos de responder a estas preguntas.
Contenido
¿Para qué sirve un interruptor diferencial (RCCB)?
El propósito expreso de un interruptor diferencial (RCCB) es proteger a las personas contra las descargas eléctricas por contacto directo. El dispositivo controla simultáneamente tanto la aparición de de un cortocircuitoy la aparición de signos de fuga de electricidad a través de los componentes de la red conductora dañados.
El RCCB desenergizará la línea a vigilar en caso de
- Cortocircuito;
- Sobrecalentamiento del cableado eléctrico debido a la superación del límite de corriente nominal del interruptor diferencial;
- fuga a tierra mayor que el ajuste correspondiente.
Así, un simple dispositivo es muy capaz de asegurar un piso o una casa particular, evitando las emergencias eléctricas.
La ventaja de utilizar un interruptor diferencial es que no es necesario RCDLa ventaja de utilizar un interruptor diferencial es que no es necesario seleccionar un interruptor diferencial. Un único dispositivo que combina las funciones de los dos (RCD e interruptor automático), ocupa menos espacio en el cuadro eléctrico que un disyuntor unipolar: su anchura es de 17,5 mm.
Entre las desventajas está la posibilidad de que falle uno de los dos componentes del interruptor automático: no es posible sustituir una sola pieza, lo que obligará a comprar un nuevo diferencial automático.
Dispositivo técnico
Los interruptores-seccionadores son de material dieléctrico. La parte trasera tiene un accesorio especial para el montaje en Carril DIN. En su interior, constan de un disyuntor bipolar o tetrapolar y un módulo de protección diferencial en serie con el disyuntor. Este módulo es un transformador de corriente diferencial, por el que pasan el neutro y la fase, formando el devanado primario y el devanado de control, el secundario.
Cómo funciona un interruptor diferencial de corriente residual
El principio de un interruptor diferencial se basa en el uso de un transformador especial que funciona variando la corriente diferencial en los conductores eléctricos.
Si se producen corrientes de fuga, el equilibrio se ve alterado, ya que parte de la corriente no se devuelve. Los conductores de fase y neutro comienzan a inducir flujos magnéticos diferentes y se produce un flujo magnético diferencial en el núcleo del transformador de corriente. Esto hace que la corriente fluya en los devanados de control y desencadena la liberación.
Si el módulo del disyuntor se sobrecalienta, una placa bimetálica se dispara y abre el disyuntor.
Características básicas
Cada disyuntor automático tiene 8 terminales para trifásico y 4 terminales para monofásico. El dispositivo en sí es modular y comprende:
- Carcasa de material refractario no inflamable;
- Terminales con marcas para la conexión de los conductores;
- Palanca de encendido y apagado. El número depende del modelo del dispositivo concreto;
- El botón de prueba que permite comprobar manualmente el interruptor diferencial automático;
- Un botón de prueba que le permite comprobar manualmente el correcto funcionamiento del disyuntor; Un indicador luminoso que le informa del tipo de disparo elegido (fuga o sobrecarga).fuga o sobrecarga).
Al seleccionar un disyuntor diferencial automático, toda la información relevante se encuentra directamente en la carcasa del dispositivo.
La elección del seccionador debe basarse en una serie de parámetros:
- La corriente nominal - indica la carga para la que está diseñado el disyuntor. Estos valores están normalizados y pueden tomar los siguientes valores: 6, 10, 16, 20, 25, 32, 40, 50, 63А.
- Características tiempo-corriente - Los valores pueden ser B, C y D. Para una red sencilla con equipos de baja potencia (poco utilizados), es adecuado el tipo B, en una ciudad el plano C y en una planta de producción de alta potencia, el tipo D. Por ejemplo, al arrancar un motor, la corriente aumenta bruscamente durante una fracción de segundo, ya que se requiere un cierto esfuerzo para ponerlo en marcha. Esta corriente de arranque puede ser varias veces la corriente nominal. Tras el arranque, el consumo de corriente es varias veces menor. Para eso sirve este parámetro. La característica B se refiere a un corto período de tiempo que supera esta corriente de irrupción en un factor de 3-5, la C a un factor de 5-10 y la D a un factor de 10-20.
- Diferencial de corriente de fuga – 10 o 30 mA. El primer tipo es adecuado para una línea con 1-2 consumidores, el segundo con varios consumidores.
- La clase de protección diferencial - Determina el tipo de fuga al que reaccionará el interruptor diferencial. Al seleccionar un dispositivo para un piso, las clases AC o A son adecuadas.
- Capacidad de ruptura - El valor depende de la capacidad del disyuntor y debe ser superior a 3 kA para disyuntores de hasta 25 A, 6 kA para disyuntores de hasta 63 A y 10 kA para disyuntores de hasta 125 A.
- La clase limitadora de corriente - indica la rapidez con la que se desconectará una línea en caso de corrientes críticas. Existen 3 clases de interruptores automáticos limitadores de corriente, desde el más lento - 1 hasta el más rápido - 3 en términos de disparo, respectivamente. Cuanto mayor sea la clase, mayor será el precio.
- Las condiciones de uso - se determinan en función de las necesidades.
Selección de un disyuntor según su capacidad
Para seleccionar un interruptor diferencial, hay que tener en cuenta el estado del cableado. Siempre que el cableado sea de buena calidad, fiable y cumpla todos los requisitos, se puede utilizar la siguiente fórmula para calcular la potencia I=P/Udonde P es la potencia total de los aparatos eléctricos utilizados en la línea del interruptor diferencial automático. Seleccione un disyuntor de corriente residual con la clasificación más cercana. A continuación se muestra una tabla con la potencia del interruptor diferencial en función de la potencia de la carga para una instalación de 220 V.
La siguiente tabla muestra la capacidad del interruptor diferencial (RCD). Los conductores eléctricos deben estar correctamente dimensionados según la capacidad de carga.
Todas las características de los interruptores diferenciales se especifican directamente en el cuerpo del dispositivo, lo que facilitará la selección de un interruptor diferencial adecuado y ayudará a determinar qué interruptor diferencial es el más adecuado para el piso.
Potencia nominal | Cable | Fusibles |
---|---|---|
Hasta 2 kW | VVGngLS 3x1,5 | С10 |
De 2 a 3 kW | VVGngLS 3x2.5 | С16 |
De 3 a 5 kW | VVGngLS 3x4 | С25 |
De 5 a 6,3 kW | VVGngLS 3x6 | С32 |
De 6,3 a 7,8 kW | VVGngLS 3x6 | С40 |
De 7,8 a 10 kW | VVGngLS 3x10 | С50 |
Actualmente existen dos tipos de dispositivos de disparo:
- Electrónica - Electrónico: Tiene un circuito electrónico con un amplificador que se alimenta de una fase conectada, lo que hace que el dispositivo sea vulnerable a los fallos de fase. Si la pérdida es nula, no se dispara.
- El electromecánico - uno no necesitará una fuente de alimentación externa para funcionar, por lo que es autónomo.
Conexión
La conexión de un interruptor diferencial es un proceso sencillo. La parte superior del interruptor diferencial automático tiene placas de contacto y tornillos de sujeción que se utilizan para conectar la fase N y la fase L del medidor. La parte inferior tiene los contactos a los que se conecta la línea con los consumidores.
El cableado de un interruptor diferencial puede representarse como sigue:
- Pele los extremos del conductor del material aislante en aproximadamente 1 cm.
- Afloje el tornillo de sujeción unas cuantas vueltas.
- Conectando el conductor.
- Apretando el tornillo.
- Compruebe la calidad de la fijación aplicando una simple fuerza física.
Elección de la configuración RCD La elección entre una configuración de RCD + interruptor automático y un interruptor diferencial convencional debe basarse en el espacio disponible en el cuadro de distribución y en el precio de los propios dispositivos. En el primer caso, la complejidad de la instalación aumentará ligeramente.
En el caso de la red monofásica de 220 V, que es la que se utiliza en la mayoría de los pisos y casas, debe utilizarse un dispositivo bipolar. La instalación de un interruptor diferencial en este caso puede realizarse de dos maneras:
- En la entrada después del contador de electricidad para todo el sistema de cableado de la casa. En este circuito, los cables de alimentación se conectan a los terminales superiores. La carga de los distintos grupos eléctricos, que están separados por disyuntores, se conecta a los terminales inferiores. Una desventaja importante de esta opción es la dificultad para encontrar la causa de una avería en caso de disparo de la automatización y la desconexión completa de todos los grupos en caso de avería.
- Para cada grupo de consumidores por separado. Este método se utiliza para proteger las habitaciones con altos niveles de humedad, por ejemplo, los baños o las cocinas. Este método también es adecuado para lugares donde la seguridad eléctrica debe ser de alto nivel, por ejemplo, las habitaciones de los niños. Necesitarás varios interruptores diferenciales: a pesar de su elevado coste, es el método más fiable para garantizar un suministro eléctrico constante, y si uno de los interruptores diferenciales se dispara, no lo hará con los demás.
Si tiene una red trifásica de 380 V debe utilizar un disyuntor tetrapolar. Esta opción se utiliza en las casas nuevas o en las casas de campo en las que el dispositivo debe soportar altas cargas de aparatos. El uso de esta conexión de interruptor diferencial también es posible en los garajes debido al posible uso de equipos eléctricos potentes.
Se puede concluir que el diagrama de cableado del interruptor diferencial no es muy diferente del de esquemas de cableado de los RCDs. En la salida del dispositivo, deben conectarse la fase y el cero del circuito derivado que se desea proteger. Se vigilará la seguridad de este grupo.
Los RCD se han utilizado con éxito en redes de CA monofásicas y trifásicas. La instalación de un dispositivo de este tipo aumenta considerablemente el nivel de seguridad en el funcionamiento de los aparatos eléctricos. Además, un disyuntor diferencial puede ayudar a prevenir los incendios causados por la ignición del material aislante.
Artículos relacionados: