Cómo elegir el RCD adecuado para un piso o una casa particular

Un dispositivo de corriente residual (RCD) evita los incendios debidos a fugas eléctricas y también reduce el riesgo de descarga eléctrica. Este dispositivo es muy popular tanto para instalaciones en pisos como en casas particulares. Y un RCD para un piso construido con tecnología moderna es imprescindible.

UZO

Designación de los DDR y principio de funcionamiento

Es importante entender que este dispositivo protege contra la sobrecorriente, no contra los picos y cortocircuitos. Un disyuntor protege el sistema eléctrico de su casa y un dispositivo de corriente residual puede proporcionar protección para reducir el riesgo de electrocución.

El RCD no está diseñado para proteger contra los cortocircuitos, por lo que es imprescindible que le conectes un disyuntor. Antes de decidir qué RCD elegir, hay que conocer su diseño y su funcionamiento.

Hay varias bobinas dentro de la caja. Una bobina se conecta a la fase y la otra al conductor neutro. La corriente que circula por las bobinas crea campos magnéticos. Como se dirigen en direcciones opuestas, se destruyen mutuamente. Si la corriente que circula por una de las bobinas es más fuerte de lo que debería, se genera un campo excesivo que la dirige hacia la tercera bobina. Cuando la tercera bobina empieza a funcionar, la protección RCD se dispara como es debido y corta la electricidad en esa sección de la casa.

Basándose en el principio del dispositivo, se decide la cuestión de cómo elegir el RCD adecuado para su casa y su piso.

Las principales características del dispositivo

Para determinar cuál es el mejor RCD, a la hora de comprarlo hay que tener en cuenta todos los parámetros y características técnicas.

Después de la información sobre el fabricante y la marca, se imprimen en la caja los datos de rendimiento y las clasificaciones, como por ejemplo

  1. Nombre y serie. La inscripción no incluye necesariamente la palabra "RCD", muchos fabricantes se refieren a él como "RTD" (interruptor de corriente diferencial).
  2. El valor de la tensión nominal. Debe ser monofásico (220 V) o trifásico (330 V) a una frecuencia estándar de 50 Hz. Si se selecciona el dispositivo para una casa particular, debe utilizarse el diseñado para la tensión trifásica.
  3. La corriente nominal de funcionamiento es el valor máximo que puede soportar el dispositivo de protección. Está disponible en 16, 20, 25, 32, 40, 63, 80 y 100A.
  4. La corriente diferencial nominal es el valor de fuga a partir del cual la protección se dispara y la alimentación se desconecta automáticamente. Este valor puede ser de 6 mA, 10 mA, 30 mA, 100 mA, 300 mA y 500 mA.

Hay marcas en la carcasa que le informan sobre las características adicionales:

  1. El valor nominal de la corriente de cortocircuito es la máxima corriente de cortocircuito a la que el RCD puede seguir funcionando normalmente, siempre y cuando se instale además un interruptor automático.
  2. Tiempo de disparo de la protección. Es el intervalo de tiempo que transcurre desde que se produce la fuga hasta que se despeja, tiempo durante el cual la protección se dispara. El valor máximo es de 0,03 s.
  3. Circuito obligatorio del dispositivo.

Cómo elegir el RCD adecuado según los parámetros

Los DDR deben seleccionarse teniendo en cuenta sus corrientes nominales y diferenciales de disparo.

La corriente nominal es la corriente que los contactos de potencia están diseñados para soportar. Si se sobrepasa, puede provocar el fallo de los contactos. La corriente diferencial es la corriente de disparo del diferencial, es decir, la corriente de fuga.

Antes de seleccionar un RCD, es útil conocer su precio, calidad y rendimiento y comparar estos tres parámetros. Dado que puede resultar difícil para los no profesionales seleccionar el RCD adecuado en términos de potencia y calidad, es aconsejable hacer una tabla con los parámetros de los dispositivos que le gustan y utilizarla para seleccionar el dispositivo con las mejores características.

Corriente nominal

A la hora de elegir la corriente nominal, es importante saber que el aparato siempre está equipado en serie con un interruptor automático para proteger los contactos de potencia contra las sobrecargas y los cortocircuitos. Si se produce uno u otro, el dispositivo no se disparará, ya que no está diseñado para ello. Por lo tanto, debe estar protegido por un disyuntor.

Otros aspectos a tener en cuenta: la corriente nominal debe ser al menos la misma que la indicada para el disyuntor y, preferiblemente, un nivel superior.

Corriente diferencial

Hay que recordar dos cosas importantes:

  1. Por razones de seguridad eléctrica, siempre se elige una corriente de disparo diferencial de 10 mA o 30 mA. Por ejemplo, un solo aparato eléctrico puede ser alimentado con un RCD de 10 mA. Un dispositivo con este valor puede dispararse con demasiada frecuencia en la entrada de la casa porque el cableado del piso tiene sus propios límites de fuga.
  2. Todos los demás RCD con una corriente diferencial superior a 30 mA se utilizan para la protección contra incendios. Sin embargo, si se instala un RCD de 100 mA en la entrada, debe instalarse un RCD de 30 mA en serie con él por motivos de seguridad eléctrica. En tal caso, sería aconsejable instalar un RCD selectivo en la entrada para que se dispare con un breve retardo y permita el funcionamiento de un dispositivo con una corriente nominal inferior.

uzo1

Tipo de producto

Todos estos dispositivos se clasifican en 3 tipos según la forma de la corriente de fuga:

  1. Dispositivo de tipo AC. Este dispositivo es el más común debido a su precio más asequible. Sólo se dispara cuando se produce una fuga de corriente sinusoidal.
  2. Dispositivo tipo "A". Diseñado para disparar en el inicio instantáneo o gradual de la sobrecorriente, que tiene una forma sinusoidal variable y constante pulsante. Es el tipo más popular, pero es más costoso por su capacidad de controlar tanto la corriente continua como la alterna.
  3. Dispositivo tipo "B". Se utiliza sobre todo para proteger las instalaciones industriales. Además de disparar a las formas de onda sinusoidal y pulsante, también responde a la forma de onda de fuga constante rectificada.

Además de estos tres tipos básicos, existen otros dos tipos:

  1. Tipo de dispositivo selectivo "S". No se apaga inmediatamente, sino después de un periodo de tiempo determinado.
  2. Escribe "G". El principio es el mismo que el anterior, pero hay un tiempo de corte ligeramente más corto.

uzo

Diseño

Se distinguen dos tipos de DDR por su construcción:

  • Electrónico: funciona con la red eléctrica externa;
  • Electromecánico: no es necesario depender de la red eléctrica para su funcionamiento.

Fabricante

Un criterio igualmente importante es la elección del fabricante. Es el comprador quien debe decidir cuál es el mejor RCD. Se recomiendan las siguientes opciones:

  • Legrand;
  • ABB;
  • AEG;
  • Siemens;
  • Schneider Electric;
  • DEKraft.

Entre los modelos económicos, Astro-UZO y DEKK son los de mayor calidad.

Artículos relacionados: