Las tuberías colocadas bajo tierra están constantemente expuestas a bajas temperaturas. Para evitar que el sistema de suministro de agua se rompa durante las heladas invernales, se instala un sistema de calefacción a lo largo de las tuberías. Es fácil instalar usted mismo los cables calefactores de las tuberías de agua si sigue todas las instrucciones.
Contenido
Por qué son necesarios los cables calefactores
Algunas personas piensan que si se colocan las tuberías a una profundidad suficiente no es necesario el cable. La temperatura del suelo a una profundidad de 1,5-1,7 metros es de +2 ... -4°C y si se aíslan las tuberías de agua o alcantarillado no se congelarán. Sin embargo, la funcionalidad de las tuberías se verá perjudicada si la zona está encharcada o se encuentra cerca de una masa de agua, ya que se inundarán constantemente de agua durante el deshielo. Con un sistema de calefacción y un correcto aislamiento térmico, las tuberías pueden colocarse a una profundidad de 0,5 m.
Métodos de diseño y aplicación
El principio de funcionamiento del cable es generar calor convirtiéndolo en electricidad. El cable recibe la electricidad y la transmite a la tubería, impidiendo así que el líquido del interior se congele. La protección contra las heladas de las tuberías se divide en varios tipos, que están diseñados para calentar no sólo las tuberías de agua y aguas residuales, sino también los desagües y los depósitos. Tienen diferentes especificaciones técnicas y se utilizan fuera de las tuberías y bajo tierra. Características de diseño del cable:
- El cable está formado por uno o varios hilos que se encuentran en su interior. Se fabrican con aleaciones que tienen una gran resistencia a la corriente eléctrica. La cantidad de calor disipado depende de este valor. Cuanto mayor sea la resistencia, mayor será.
- El conductor interno está protegido por una funda de polímero y una pantalla de aluminio. A veces está trenzado con hilo de cobre.
- Todas las partes internas están cubiertas por una funda exterior. Está fabricado con material de PVC duradero, que es resistente al agua y no se deteriora con la exposición a los rayos UV.
La composición del cable puede variar según el fabricante.
Tipos de cables calefactores para tuberías de agua
Los cables calefactores son de dos tipos y cada uno de ellos se utiliza para diferentes aplicaciones. Puede ser autorregulable o resistible. El modelo autorregulador se utiliza en tuberías de agua largas. Los tubos cortos de no más de 40 mm de diámetro se calientan con modelos resistivos.
Resistente
El cable funciona según el siguiente diagrama de cableado: La corriente fluye a través de los conductores internos del cable y lo calienta, generando una gran cantidad de calor. Se obtiene una elevada cifra de emisión de calor debido a la alta resistencia y al amperaje máximo. Es posible comprar un cable que desprenda calor a lo largo de toda su longitud en proporciones iguales. Estos modelos tienen una resistencia constante. Lo que hay que saber cuando se cablea un cable:
- Un solo núcleo. Para calentar un canalón o un suelo radiante, se utiliza un circuito de calefacción de "bucle cerrado". Para ello se utiliza un cable de un solo hilo. La conexión de un cable de un solo núcleo es similar a la de un bucle. El cable se enrolla alrededor del tubo y sus extremos se conectan a la electricidad. Para aislar una tubería de agua, se utiliza un tipo de conexión externa y el cable se coloca a ambos lados de la misma.
- Doble cable. Si es necesario hacer un tendido interno, se utiliza un cable de doble núcleo. Consta de dos cables: un cable de calefacción y un cable de alimentación. El cable se coloca a lo largo de la tubería de agua con un extremo conectado a la electricidad. Con la ayuda de tes y ojales, los cables de doble núcleo pueden colocarse dentro de una tubería.
Es un cable barato y fiable que tiene una larga vida útil (15 años). Sus desventajas: su longitud es estándar, la potencia es siempre la misma y no se puede ajustar. A causa de un tramo fundido, tendrá que sustituir todo el cable. Si dos cables están cerca uno del otro o se superponen, se quemarán. Instalando un termostato con sensores, el sistema se apagará y encenderá solo. La alimentación se apagará si la temperatura alcanza los +7°C. Si desciende a +2°C, la calefacción se iniciará automáticamente.
Autorregulación
El cable calefactor autorregulador multifuncional se utiliza para las instalaciones sanitarias, la red de suministro de agua y la calefacción de las estructuras de los tejados. Su funcionalidad: la cantidad de calor suministrada y el nivel de potencia se autorregulan. El cable se calienta de forma independiente una vez que la temperatura ha alcanzado un punto de referencia. Si se compara con su homólogo resistivo, las capas de aislamiento de los cables son las mismas, pero la matriz de calentamiento es diferente. Principio de funcionamiento:
- En función de la resistencia del cable autorregulador, el conductor es capaz de modificar la intensidad de la corriente hacia abajo o hacia arriba.
- Cuando la resistencia aumenta, el amperaje comienza a disminuir, minimizando así la potencia.
- A medida que el cable se enfría, la resistencia disminuye. El amperaje aumenta, desencadenando el proceso de calentamiento.
Si automatiza el sistema con un termostato, éste controlará de forma independiente el proceso de encendido y apagado, en función de las condiciones de temperatura del exterior.
Principales características técnicas a la hora de seleccionar
La elección de la longitud máxima del cable autorregulador depende del tamaño de la zona a calentar y del diámetro de los tubos. También hay que tener en cuenta la temperatura máxima a la que se congela el suelo. La cantidad de electricidad que consume el cable calefactor depende de su potencia y de la temperatura a la que se calienta. La potencia del cable calefactor se selecciona en función del diámetro de la tubería. Los productos con una potencia de 10 W/m se utilizan para tubos de hasta 2,5 cm de diámetro. Las tuberías con un diámetro de 2,5-4 cm se calientan con modelos de 16 W/m. Los modelos de 24 W/m son adecuados para tuberías con un diámetro de 4-6 cm. Al comprar el cable, hay que tener en cuenta lo siguiente
- potencia del producto;
- clase de temperatura;
- tipo de aislamiento externo;
- El trenzado de protección;
- fabricante.
Los productos de las empresas extranjeras Devi, Nelson, Raychem y Ensto son muy populares. Los productos de la empresa rusa SST (Teplolyuks) también han demostrado su eficacia.
Técnica de instalación
El cable calefactor puede instalarse de dos maneras. El método exterior es envolverlo alrededor de la tubería o pasarlo a lo largo de la misma. El método interno consiste en enrollarlo dentro de la tubería para evitar que se congele. El cable calefactor se conecta según un diagrama de cableado.
Instalación lineal
Cuando se instale el cable calefactor en disposición lineal, fíjelo con soportes de plástico o fibra de vidrio. Se instalan a intervalos de 0,3 m. No se utilizan fijaciones metálicas. Si los tubos están en el suelo, coloque el conductor con un ligero desplazamiento. No lo coloque en la parte inferior ni en la superior.
Instalación en espiral
Para los tubos de diámetro medio y grande, se utiliza la instalación en espiral. El cable se empalma en el tubo a intervalos regulares. El espacio entre vueltas se reduce si alguna parte de la tubería se enfría demasiado. Este tipo de instalación, aunque es cara, asegura el mejor contacto posible entre la tubería y el cable.
Instalación interna
La instalación de un cable calefactor interno sólo es adecuada para tubos cortos de más de 0,4 cm de diámetro. El cable obstruirá el flujo de agua si se instala en una tubería de menor diámetro. También será difícil hacer instalaciones en tuberías largas. En las tuberías verticales, el cable se introduce mediante una T y un manguito de sellado.
Cómo conectar el cable calefactor a la red eléctrica y cómo probarlo
El cable calefactor se conecta a la red de 220 voltios. Para ello, se utiliza un plomo frío. Se compone de 3 cables trenzados y un enchufe. Antes de conectar un cable calefactor autorregulador, hay que colocarlo y asegurarlo cuidadosamente. Proceso de conexión:
- Para desnudar la trenza, se eliminan 70 mm de aislamiento exterior del extremo del cable.
- La trenza se desenrolla y se retuerce en un haz, y luego se dobla hacia un lado.
- Para desnudar el cable, se eliminan 30 mm del aislamiento interior.
- Para encontrar los núcleos, la matriz de semiconductores de calentamiento se recorta ligeramente, se calienta y se retira. Se puede utilizar un secador de pelo para calentar.
- Fije los manguitos al extremo del cable calefactor y al arnés. Están engarzados. Cada cable se aísla y se sujeta mediante calentamiento.
- Se coloca un termorretráctil para cerrar el extremo del aislamiento interior. Se sujeta con unos alicates después de que se haya calentado y encogido. Se presiona en el centro para separar los cables.
- Coloca el termorretráctil grande en el cable de alimentación. El pequeño termorretráctil se pone en cada cable individualmente.
- Introduzca los extremos del cable de alimentación en los manguitos de engarce y engánchelos. Coloque el tubo termorretráctil sobre el cable desnudo y el termopozo.
- La conexión a tierra se realiza de la misma manera y se conecta a la trenza.
- Empuje el manguito termorretráctil grande, previamente colocado en el cable, sobre la pieza de conexión y fíjelo.
Utilice la medición de la resistencia óhmica para comprobar que el cable resistivo funciona correctamente. La medición final debe coincidir con los datos de calificación. Un pequeño error es admisible. La conexión del cable calefactor autorregulador se comprueba conectándolo a la red eléctrica. Si la conexión se ha realizado correctamente, comenzará a calentarse. Otra forma de comprobarlo es midiendo la corriente. Sus valores deben corresponder a las especificaciones de este modelo.
Artículos relacionados: