El tendido de cables en el suelo es un proceso que requiere mucho tiempo, pero este enfoque garantiza una larga vida útil porque hay menos riesgo de que se dañen debido a las condiciones meteorológicas. Además, esta opción de instalación reduce el riesgo de robo.
Sin embargo, no todos los tipos de cables son adecuados para la instalación subterránea, y hay ciertas normas de trabajo que deben tenerse en cuenta para garantizar que el cable funcione correctamente y no cree condiciones de emergencia debido a fallos en la integridad del aislamiento.
Contenido
¿Qué tipo de cable se puede utilizar?
Para que un cable enterrado siga funcionando durante mucho tiempo, debe cumplir una serie de parámetros GOST. Sólo los cables armados que tienen un revestimiento impermeable de alta calidad cumplen todas las normativas. A la hora de elegir un cable, hay que tener en cuenta las características del terreno en el que se va a instalar. Para condiciones de funcionamiento suaves, es decir En caso de que la acidez del suelo sea normal, se pueden utilizar los siguientes grados de cables armados para su colocación en el suelo:
- AVBBShV;
- VBBShV;
- PBBShV;
- AAShp;
- AAB2L.
La marca ABBbShv es la más utilizada en estas aplicaciones. Es un cable con conductores de aluminio. Está blindado con dos tiras galvanizadas y una funda protectora. Otra marca muy utilizada es PvbShv. Este cable se caracteriza por tener conductores de aluminio recubiertos de tiras de acero y aislamiento de polietileno.
En los suelos con un alto nivel de actividad química, incluidos los pantanos y las marismas, se pueden utilizar las siguientes calidades de cable para su colocación en el suelo:
- AABL;
- AAB2L;
- AAShv;
- AAShL.
Si es necesario tender un cable en una distancia corta para conectar un granero, una casa de campo o una casa de baños, es posible utilizar un cable no blindado cubierto con un revestimiento de PVC. Este tipo de cable es muy duradero y está sellado, por lo que puede durar mucho tiempo. Al conectar el alumbrado público, es posible utilizar el CIP o el NYM. Sin embargo, no son adecuados para las líneas de alta tensión. Cuando se instalan cables en regiones del Extremo Norte, deben utilizarse marcas especialmente adaptadas para estas condiciones agresivas, incluido el PvKShp.
Lista y procedimiento
Hay una serie de normas para el tendido de cables en una obra. Lo primero que hay que hacer es un plan de zanjas en el lugar. Los caminos por los que se tenderán los cables deben estar al menos a 1,5 m de distancia de arbustos y árboles grandes. Si no es posible sortear estos obstáculos, se debe colocar una tubería metálica en la zona del problema. El polietileno de alta densidad también puede utilizarse para tender el cable en el suelo. Conviene evitar las zonas sometidas a cargas pesadas, como los aparcamientos, el acceso de un camión de aguas residuales, etc.
Si no es posible eludir estas zonas, deben utilizarse cajas de protección especiales. A la hora de planificar el tendido del cable en la zanja, hay que tener en cuenta que debe colocarse a una distancia mínima de 60 cm de los cimientos.
Al excavar la zanja, la profundidad de la misma debe cumplir con la normativa. La profundidad recomendada es de 70 cm. Si es necesario, se puede reducir la profundidad. La anchura de la zanja para la colocación es de unos 20-30 cm.
Cuando se plantea la cuestión de cómo tender el cable bajo tierra en una gran superficie, se pueden utilizar métodos de zanjeo más avanzados tecnológicamente, ya que el uso de una pala en este caso es extremadamente laborioso. En este caso se puede recomendar el tendido de cables sin zanja. Este método utiliza un mecanismo especial que introduce el cable en un tubo protector bajo tierra sin necesidad de abrir zanjas.
Desarrollo de la ruta
En el tendido de cables subterráneos a menudo no es posible utilizar maquinaria especial y la zanja tiene que hacerse con una pala. Las raíces y las piedras que queden atrapadas mientras se excava la zanja deben retirarse inmediatamente. No es necesario nivelar el fondo, pero hay que tener cuidado para evitar diferencias bruscas.
A continuación, hay que rellenar unos 10 cm de arena tamizada. Esta capa también debe ser compactada. Los elementos de protección, es decir, trozos de tubería, deben colocarse inmediatamente en las zonas de mayor carga para evitar el desgarro de los cables colocados. El uso de fundas es necesario en las zonas donde se colocan las tuberías de alcantarillado, etc.
¿Cómo colocar una línea?
Antes de empezar a tender un cable eléctrico en el suelo, hay que comprobar la integridad del revestimiento protector con un megóhmetro. Los cables deben colocarse en fundas protectoras especiales. Los elementos de protección de polietileno de alta densidad no pueden sustituir el tendido de un tubo metálico cuando se trata de tender cables bajo carreteras, aparcamientos u otras zonas con cargas más elevadas. Si se colocan varios cables en la misma zanja, deben separarse unos de otros con clips de plástico. La distancia debe ser de al menos 5 cm.
Los cables no deben estar estirados al colocarlos en las cajas. Esto evitará que se dañen. Hay que tener en cuenta lo siguiente: la profundidad del cable es tal que puede acumularse mucha humedad en el suelo durante el otoño y la primavera. Esto aumenta el riesgo de cortocircuito si se rompe el aislamiento.
Si es necesario empalmar los cables, deben utilizarse acoplamientos de empalme especiales. No utilice cinta de soldar ni cinta aislante en los cables tendidos en el suelo.
Protección de cables desde arriba
Después de colocar el cable en la zanja, hay que cubrirlo con una capa de 10 cm de arena tamizada. Después, se colocan aproximadamente 15 cm más de tierra. Es imprescindible colocar una cinta plástica de advertencia de cables en la parte superior. Esto no sólo reduce la carga de los cables, sino que también los protege de daños durante futuros trabajos. Por lo tanto, este elemento de protección será aproximadamente 25 cm más alto que el cable.
La cinta de señalización se caracteriza por su mayor durabilidad. El fabricante inscribe en él la inscripción "cuidado con el cable". Después se rellena la zanja con la tierra previamente extendida. Debe rellenarse de forma que haya una ligera pendiente, ya que posteriormente se compactará ligeramente debido a las precipitaciones.
¿Cómo se entra en la casa?
El proceso de introducción del cable subterráneo en una casa o dependencia tiene algunas sutilezas. No permita que el cable pase por debajo de los cimientos, ya que la contracción de la casa afectará a su integridad. Es aconsejable tener empotrado en los cimientos cuando se vierte la casa, es decir tubos con al menos 4 veces el diámetro de los conductores de alta tensión. Si no se hicieron empotramientos cuando se construyó la casa, deberá hacer usted mismo un agujero en los cimientos y colocar en él un tubo del diámetro necesario.
Después hay que introducir un cable en la casa a través del agujero. Es imprescindible sellar el lugar de instalación. Puede hacerlo rellenando todas las cavidades que queden en el empotramiento con un trapo humedecido con mortero de cemento. Como alternativa, se puede utilizar espuma de montaje para este procedimiento. Esto evitará que la suciedad, el agua y los roedores entren en el empotramiento.
Hay otro método para introducir el cable en la casa. Para ello, se debe tender a lo largo de la pared de la casa hasta el punto donde se encuentra el armario de entrada de cables. A continuación, el cable se eleva a lo largo de la pared hasta el nivel deseado. Se hace un agujero en la pared a la altura deseada, en el que se introduce un tubo de metal o plástico. La comunicación se introduce en la casa a través de este tubo. Es imprescindible sellar la entrada con espuma de instalación.
El cable blindado debe estar conectado a tierra. Así se evitan los accidentes causados por los cables dañados que circulan por el subsuelo. Para ello, se suelda un cable a la armadura y se lleva a "cero" en la centralita.
Artículos relacionados: