¿Cómo utilizar los bloques de terminales Wago para las conexiones eléctricas?

De acuerdo con los requisitos técnicos de las normas de instalación, las conexiones eléctricas sólo pueden realizarse mediante tomas de corriente o regletas especiales. El principal requisito es la fiabilidad y robustez de las conexiones, de las que dependen directamente la protección contra incendios y el funcionamiento sin accidentes del cableado. Los electricistas profesionales utilizan las placas de bornes alemanas Wago, una característica que es un diseño y conexiones convenientes debido a la acción permanente del resorte incorporado.

klemmniki vago

Por qué se utilizan los bloques de terminales de Wago

A diferencia de otros productos similares de otros fabricantes, los bornes Wago tienen una amplia gama de aplicaciones, ya que pueden utilizarse para el cableado eléctrico tanto en entornos domésticos como industriales. Su diseño inteligente hace que sean seguros de usar incluso cuando están expuestos a altos voltajes y altas corrientes. La carcasa de los bornes Wago está fabricada con un polímero especial modificado que es impermeable a la humedad y resistente a las variaciones de temperatura. De este modo, los bloques de terminales de Wago pueden utilizarse con todo tipo de conductores.

Con la ayuda de las abrazaderas de conexión de Wago, se pueden unir cables de cobre y aluminio de diferentes secciones y tipos (macizos y trenzados) de forma muy fiable. Se utilizan en el cableado exterior y oculto, en el interior de las cajas de distribución, en lugares donde, debido a la complejidad tecnológica es imposible realizar la soldadura. Para conectar los cables con los bloques de terminales de Wago, simplemente empuje el cable a través de la abertura hasta que se detenga y encaje en su lugar.

Ventajas y desventajas

Los bloques de terminales alemanes de Wago tienen ventajas decisivas, las más importantes de las cuales son

  • bloqueo claro por medio de un muelle, que impide la desconexión accidental;
  • fácil instalación, incluso en lugares de difícil acceso y en condiciones de poca luz;
  • dimensiones compactas, lo que facilita la ocultación del terminal en la caja de conexiones;
  • alta resistencia a los golpes y a las vibraciones;
  • sin necesidad de un mantenimiento especial;
  • fácil desconexión en caso de necesidad.

Los modernos conectores Wago también tienen una propiedad como la compensación de la expansión térmica, de modo que la conexión permanece intacta incluso con fuertes variaciones de temperatura y humedad. Las desventajas de estos conectores reutilizables son su elevado precio, pero merecen la pena en términos de calidad y fiabilidad.

Datos técnicos

Todos los terminales de Wago, independientemente de la modificación y el tamaño, están hechos de una aleación de cobre electrolítico con un estañado especial, con un resorte de cromo-níquel en el diseño. La carcasa es dieléctrica, compuesta por una aleación de poliamida y policarbonato, que tiene una alta resistencia a la corriente. El fabricante produce decenas de modificaciones de estos productos definidos por la serie 222-773 que utilizan uno de los siguientes tipos de abrazadera Vag:

  • fit-clamp: se utiliza un contacto IDC de inmersión que permite la conexión de cables sin necesidad de pelar previamente el aislamiento;
  • abrazadera de jaula: en este caso, el muelle de acero está separado de la barra colectora de cobre estañado, lo que permite conectar tanto los cables sólidos como los trenzados.

Hay modelos Wago reutilizables y desechables, de modo que el técnico puede elegir fácilmente el que más le convenga.

Wago

Tipos de regletas de bornes

La gama de terminales del fabricante Wago puede dividirse en los siguientes tipos:

  1. WAGO Compact (221): La conexión universal de terminales, perfectamente adecuada para la sujeción múltiple de diferentes secciones y tipos (macizos y trenzados) de cobre y aluminio. Se utiliza cuando no hay espacio suficiente en la caja de conexiones porque el bloque de terminales tiene dimensiones compactas.
  2. Push Wire (773, 273): para la conexión sólida de cables sólidos en cajas de conexiones exteriores e interiores (enterradas).
  3. Alambre de empuje (243): Se utiliza con mayor frecuencia para conectar cables eléctricos de un solo núcleo con una sección transversal pequeña.
  4. Compact Push Wire (2273): estos bloques de terminales son necesarios para las cajas de conexiones, conectando conductores de cobre y aluminio (con un gran número de cables).
  5. Wago Compact (221): se utiliza para la conexión reutilizable de conductores sólidos y trenzados de aluminio y cobre a partir de 0,2 mm².
  6. Terminales con muelle (222): son adecuados para unir conductores eléctricos de sección a partir de 0,08 mm² y son los cómodos terminales de autoapriete de Wago.
  7. Serie 224: con diámetro de zócalo pequeño, como el destinado a la conexión de cables finos, utilizado para dispositivos de iluminación.
  8. Wago Linec (294): Terminales especializados para la conexión de la alimentación, así como para el cableado de tres hilos con cero, tierra de protección y fase.

Wago

Si hay que conectar cables de aluminio, es aconsejable utilizar bornes Vago con una pasta que proteja de forma fiable los terminales contra la oxidación. Cuando compre las regletas Wago, pregunte a su distribuidor o a un electricista cualificado cómo utilizarlas. Para los que nunca han utilizado estos productos, puede ser útil saber cómo conectar los cables con las regletas de bornes Wago.

Cómo utilizarlo

Una conexión de bloque de terminales es más fiable que una unión tradicional de tipo soldadura, lo que hace posible que el cableado dure mucho más tiempo y soporte tensiones y corrientes más altas. Todas las pinzas modernas de Wago, cuyo uso se describirá a continuación, se han ganado el respeto y el reconocimiento de muchos profesionales.

Así, como ejemplo, tomemos el tipo más popular de abrazadera de terminales Wago de la serie 222, para cuyo uso se realizan los siguientes pasos:

  1. Retire el aislamiento del extremo del cable de aproximadamente 5 mm.
  2. Levante el clip naranja del terminal.
  3. Introduzca el extremo pelado del cable eléctrico hasta el tope.
  4. Baje la abrazadera hasta que encaje en su sitio.

Una vez que el cable está bien fijado en el enchufe, el artesano conecta todos los demás cables de la misma manera. No hay nada complicado en el uso de los terminales Wago, por lo que muchos electricistas profesionales los utilizan activamente para conectar los cables.

Si le preguntas a un electricista experimentado si puedes retorcer los hilos de los cables, te responderá que no, porque la carga durante el funcionamiento de los electrodomésticos modernos no es pequeña. Es posible que el varillaje no pueda soportar las altas corrientes y se sobrecaliente, lo que podría provocar un incendio. Por lo tanto, es mejor utilizar las abrazaderas Wago que permiten unir los cables de forma segura.

¡Atención! Se trata de una torsión mal hecha de los hilos, sin soldadura.

Al elegir bloques de terminales Wago y utilizar cables de cobre con la sección transversal necesaria, el instalador se asegura de que el cableado sea fiable. En algunos casos también se pueden utilizar conductores de aluminio, pero se oxidan con el tiempo y esto provoca un deterioro del contacto. El uso activo de los terminales Wago en la práctica confirma la alta calidad de dichas conexiones, por lo que el coste de los productos está plenamente justificado.

Artículos relacionados: