El contador de tarifa única Mercury 201 está diseñado para la medición comercial de la electricidad activa a una tensión de red de 230 V y una frecuencia de 50 Hz. El dispositivo permite registrar y almacenar las lecturas de electricidad y es adecuado para su instalación en un piso, un garaje o una casa de campo.
Contenido
Características del diseño
Todos los 201 contadores de electricidad tienen una carcasa de plástico rectangular con el mismo diseño. Pueden ser electromecánicos o electrónicos según la gama de modelos. Un contador electromecánico o electrónico es un bidón, mientras que el contador electrónico tiene una pantalla LCD. Tanto el tambor como la pantalla se encuentran en el lado izquierdo del panel frontal y en el lado derecho hay una tabla con datos técnicos. El contador Mercury 201 sin tornillos es a prueba de manipulaciones en la medida de lo posible y está suficientemente sellado.
El aparato es compacto y se fija en una pared u otra superficie mediante un carril DIN. Esta opción de montaje es la más segura.
La parte inferior de la caja es extraíble y está diseñada para proteger los contactos, a los que se puede acceder una vez retirada la tapa. Los cables se conectan con una conexión de tornillo.
Para determinar el espacio que ocupa el contador de la serie Mercury 201 en el cuadro eléctrico, es necesario conocer el número de módulos del contador. Esto puede no ser lo mismo para diferentes modelos. Hay casos en los que las cajas eléctricas no se ajustan a las dimensiones del dispositivo de medición y hay que recortar aberturas especiales para ellas. Sólo en este caso se puede fijar el contador de electricidad en el interior del panel sobre un carril DIN. Para saber cuántos módulos lleva Mercury 201, puede conocer los parámetros de sus modificaciones.
Características principales y adicionales
Hay algunas diferencias en las características técnicas según el modelo, pero una característica común de los 201 contadores es la clase de precisión 1. Esto corresponde a los requisitos de la normativa (no más de 2) e indica un bajo error de medición. El dispositivo está protegido por un sistema de inversión de polaridad contra la posibilidad de que influencias externas afecten a su funcionamiento. No es posible detener el dispositivo ni afectar a la precisión de los datos.
Características principales:
- tensión de red nominal - 230 V;
- Corriente nominal - 5(60) a 10(80) A;
- umbral de sensibilidad - 10/20/40 mA;
- rango de temperatura -40...+75⁰С;
- masa 0,25 (0,35) kg.
Características adicionales:
- vida útil - 30 años;
- 3 años de garantía.
Modificaciones
El contador electrónico monofásico Mercury 201 tiene 7 modificaciones: de 201.2 a 201.8, que se diferencian por la corriente nominal y de arranque, el consumo, el método de visualización, el rango de temperaturas de funcionamiento, el número de módulos, las dimensiones y el peso. El resto de las unidades de esta serie son iguales.
En cuanto al precio, el coste del medidor es más asequible en la versión con contador de bidones. Estas unidades son de diseño sencillo, tienen el menor número de transmisión de pulsos por kWh de 3200, valores de sensibilidad de 10, 20 o 40 mA y un consumo de energía de 2 W. Además de su precio asequible, el aparato es muy solicitado por su fiabilidad, su resistencia a las sobrecargas y su larga vida útil.
Entre los aparatos de esta serie, los modelos más populares son los contadores de electricidad Mercury 201 5 y 201 7, que sólo se diferencian entre sí por sus dimensiones y peso. Las dimensiones del primer modelo son 65x105x105 mm, y las del segundo 66x77x91 mm. La diferencia de peso es de 100 g (350 frente a 250). Aunque la diferencia de peso no es tan significativa, las dimensiones son importantes para la correcta selección del cuadro eléctrico y la facilidad de instalación. La ventaja del Mercury 201 7 es que sólo ocupa 4,5 módulos en lugar de 6. Esto ahorra espacio en el cuadro eléctrico, no requiere recortes adicionales y es estético.
El contador de electricidad puede estar equipado con un mando a distancia (RC). Para ello, se instala en el interior del contador un módulo programable que responde exclusivamente a las señales de control remoto. Una vez instalado el microcontrolador, al pulsar el botón del mando a distancia se interrumpe la lectura del contador, mientras se suministra electricidad a la habitación, y el indicador luminoso sigue indicando que el aparato funciona normalmente. No hay señales de interferencias externas en el funcionamiento de los dispositivos.
El contador Mercury 201 con mando a distancia puede ahorrar hasta un 50% de electricidad.
El mando a distancia es similar al llavero de una alarma de coche y permite controlar el dispositivo desde una distancia de hasta 50 metros.
Para seleccionar una opción económica, el mando a distancia debe estar en modo no medido. Es aconsejable prestar atención al número de parpadeos del indicador cuando se conecta el contador. Debe haber entre 3 y 30 destellos. El aparato funciona normalmente si el mecanismo de recuento ha permanecido durante 2 y 3 parpadeos del indicador.
El microcontrolador está ajustado a una frecuencia de 315 mHz, lo que le permite funcionar sin problemas.
Cuando la función de ahorro está desactivada, el medidor funciona en modo de fábrica.
Diagrama de cableado
El cableado del contador Mercury 201 se realiza sin ninguna característica especial, de forma similar a otros contadores de electricidad. El dispositivo se suministra con instrucciones detalladas, que deben ser estudiadas, junto con el pasaporte y el diagrama de cableado. Lo principal es conectar las fases correctamente y tener cuidado al conectar los cables (sus marcas están resaltadas en diferentes colores).
Antes de conectar el Mercury 201, es necesario desenergizar el sistema: desconectar el automatismo, el disyuntor y la línea de alimentación. La cubierta de los terminales está provista de cajas de ranuras perforadas especiales para garantizar un tendido seguro de los cables. En estas zonas, las celdas se rompen y el cable se introduce por los agujeros.
Hay cuatro posiciones para conectar el cable:
- La fase de suministro desde el interruptor principal.
- La carga de fase para alimentar la sala.
- El conductor neutro del disyuntor principal.
- El conductor neutro de la alimentación de la habitación.
El cableado debe insertarse sólo en este orden. Observe que el conductor de fase es blanco y el conductor neutro es azul.
Para facilitar su uso, el diagrama de cableado del contador monofásico Mercury 201 está duplicado en el interior de la tapa de terminales. Si el dispositivo está conectado correctamente, la luz roja del dispositivo se iluminará.
Antes de cerrar la tapa, se debe comprobar de nuevo la correcta conexión, prestando atención al apriete de las conexiones: al apretar los terminales, el aislamiento no debe quedar bajo el contacto. Si esto ocurre, puede fundirse gradualmente cuando el medidor esté bajo carga.
La cubierta debe atornillarse firmemente a la caja, sin dejar huecos.
Para un funcionamiento seguro y fiable del Mercury 201, se recomienda que la conexión se realice a través de disyuntores con el uso de un RCD -interruptor de fallo a tierra-. También debe instalarse en la centralita. Para evitar problemas de funcionamiento, la sección de los cables debe ser adecuada a la corriente nominal del contador. Presta también atención a la potencia y al diámetro de los cables.
Antes de instalar el contador, debe comprobar que cumple la normativa. La ficha técnica del contador debe indicar
- clase de precisión;
- fechas de fabricación y verificación;
- número de inscripción en el Registro Estatal de Instrumentos de Medida.
Es necesario comprobar la disponibilidad del sello de garantía y del holograma que confirma la autenticidad del aparato.
Si estudia cuidadosamente el diagrama del circuito, sigue la secuencia de operaciones y las reglas de seguridad, puede llevar a cabo la instalación del contador de electricidad Mercury 201 con sus propias manos. A continuación, llame a un empleado de la compañía eléctrica para que compruebe la corrección de la conexión y el sellado del aparato. La peculiaridad de este proceso es que los agujeros para el sellado son demasiado pequeños y resulta difícil introducir el cable en ellos. Un hilo de pescar no servirá, por lo que sólo se utilizan sellos de alambre.
Hay que prestar atención a la fecha. Los contadores de mercurio 201, así como todos los demás contadores y dispositivos, están equipados con sellos con el sello de la autoridad estatal de verificación con una antigüedad no superior a 2 años. La desventaja es que la junta es difícil de comprobar visualmente, ya que está situada bajo la tapa del bloque de terminales. El uso de sellos adhesivos también presenta dificultades. Esto se ve obstaculizado por un tornillo de fijación mal colocado.
El diseño del Mercury 201 tiene varias opciones de visualización según el diseño del medidor. La pantalla LCD tiene más visualizaciones y es más informativa. Además de los datos sobre la electricidad utilizada, se muestran la fecha, las lecturas de corriente y tensión y el tiempo de funcionamiento desde la puesta en marcha.
Antes de tomar una lectura del Mercury 201 con sistema de medición tipo tambor, hay que recordar que sólo se toman los datos completos de la compañía eléctrica. Hay 6 tambores en el dispositivo, 5 de los cuales muestran valores enteros (son negros y están situados a la izquierda) y 1 es para décimas (es negro y está situado en el extremo derecho). Esto es para facilitar la lectura visual.
La unidad se calibra en la fábrica inmediatamente después del montaje. Esto se indica en la hoja de datos y en el sello. El próximo periodo de verificación para el Mercurio 201 es después de 16 años.
Artículos relacionados: